
Antonio Ruiz desembarcó en Discovery en 2007 y tras participar en el desarrollo de la compañía en España, Portugal, Italia y Francia, en 2018 volvió a España como vicepresidente senior y director general para impulsar el negocio de Discovery y Eurosport en nuestro país y en Portugal. Tras 15 meses en el puesto, repasamos el gran resultado de los canales y contenidos de Discovery en España y la estrategia de futuro de la compañía en nuestro país.
Tras más de un año como Director General de Discovery en España, ¿cuál es el balance que hace y los principales retos que ha afrontado?
El balance es realmente fantástico. Cuando regresé a España tuvimos que afrontar importantes desafíos: reforzar y ampliar nuestro negocio, impulsar las audiencias tanto en nuestros canales propios como en los canales de los que somos proveedores de contenidos y desarrollar el negocio digital. Tras 15 meses, estamos en una posición envidiable para afrontar el futuro: hemos reforzado nuestras alianzas estratégicas en el mercado, todos los canales que tienen contenidos de Discovery han tenido un crecimiento extraordinario en audiencias y hemos sentado las bases de nuestro desarrollo digital con DPLAY y Eurosport Player.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los objetivos de la compañía a medio y largo plazo?
Nuestro objetivo es seguir creciendo en España y en Portugal y desarrollar nuestro negocio. Discovery tiene en el mundo más de 30 canales de TV líderes. Mientras que en Portugal tenemos 8 canales, en España solo contamos con 3 canales en TV de pago y somos proveedores de contenidos de dos canales de la TDT. El portfolio de Discovery está infrautilizado en nuestro país y por tanto se nos presenta una gran oportunidad para crecer en nuestro mercado.
La misión de la compañía la definimos con esta frase: "Power People's Passions". En Discovery trabajamos para ofrecer productos y marcas que alimenten lo que apasiona a nuestros espectadores y usuarios. Nuestro objetivo es el de ser la referencia mundial y el destino final de nuestras comunidades de fans: Con Discovery, lo somos en factual (entretenimiento de no ficción), aventura, ciencia, mundo animal, crimen, estilo de vida...; y con Eurosport lo somos del deporte, siendo líderes en tenis, ciclismo, motor, snooker, deportes de invierno y, por supuesto, los Juegos Olímpicos. Tras la reciente adquisición de Scripps, que cuenta con canales líderes tanto en lineal como en digital a nivel mundial, como Food Network, Travel o HGTV, ya somos referentes en hogar, viajes y cocina en el mundo y tenemos la oportunidad de desarrollar estos contenidos en España. Al añadir Motortrend a nuestro porfolio, la primera cabecera de motor en EE.UU, tenemos la ambición de ser el referente del motor a nivel global. Nuestro objetivo es ser líderes en todos estos verticales y alimentar a sus comunidades con experiencias únicas.
Discovery es el principal proveedor de contenidos de DMAX y DKISS. Centrándonos en DMAX, ¿cómo ha evolucionado el canal desde su nacimiento y cuáles han sido las claves para haber fidelizado a la audiencia en el amplio universo de la TDT en España?
La clave del éxito de DMAX es que es una propuesta única y pionera en la TDT de nuestro país. DMAX apostó por la calidad de sus contenidos desde su lanzamiento y eso le permitió posicionarse rápidamente como una alternativa única a la TV tradicional de nuestro país. DMAX fue pionero en traer el género factual a la TDT y el hecho de contar con el contenido de Discovery le ha permitido ser la referencia del género en la TDT en España.
En nuestro país había un gran apetito por historias que respondieran a la curiosidad de la gente y al mismo tiempo que, desde el entretenimiento, aportasen valor. Además de las grandes producciones internacionales de Discovery, DMAX ha apostado por la producción local y lo ha hecho en base a una propuesta de marca muy clara: contar historias relevantes para sus espectadores y siempre de una manera rigurosa y sin sesgo. Bajo esa idea, se lanzó la campaña #SinFiltros, que describe perfectamente la intención del canal. Nosotros trabajamos para ofrecer a VEO TV, dueño de la licencia, una ventana al mundo que muestra los distintos ángulos de la realidad más extraordinaria que nos rodea. Algo que diferencia al contenido de DMAX es que siempre tratamos a nuestros espectadores como lo que son: personas inteligentes, que no necesitan que les digan como tienen que pensar. Nosotros mostramos la realidad sin filtros y es el espectador quien se forma su propia visión y opinión. Todos estos factores han definido DMAX como una propuesta única y diferencial en nuestro país.
DMAX ha tenido que enfrentarse a una amplia competencia y en los últimos tiempos a la proliferación de las OTT. En este sentido ¿cuáles son los contenidos prioritarios de la cadena para enfrentarse a este nuevo escenario?
Nosotros vemos las OTT como una oportunidad y no como un problema. Lo que han traído las ofertas digitales es que el consumo de vídeo y de contenidos televisivos se haya multiplicado (con independencia que lo veas en una TV o en un dispositivo móvil y que lo veas en lineal o bajo demanda). La TV lineal sigue siendo la oferta líder, lo que demuestra la complementariedad entre la oferta OTT y el consumo tradicional. Para Discovery, principal productor y proveedor de contenidos de no ficción en el mundo, el aumento de la oferta y de los momentos de consumo se traduce en una gran oportunidad de llevar nuestros contenidos y marcas a más gente.
DMAX, DKISS y nuestros canales de Eurosport conviven con nuestras OTT, DPLAY y Eurosport Player, y todos están creciendo. Por otro lado, el negocio digital nos da una oportunidad única para desarrollar canales y contenidos de Discovery de gran éxito a nivel mundial que no están presentes aún en nuestro mercado.
Con tanta competencia la diferenciación resulta clave y así lo demuestra uno de los mayores éxitos de DMAX: la campaña de 'Mi Territorio es DMAX' recientemente relanzada ¿Qué papel juegan las estrategias de marketing en la diferenciación del canal y en posicionamiento de DMAX durante el próximo curso?
Un papel fundamental. Una de las claves del éxito de un canal está en la diferenciación. Un marketing que construya sobre una propuesta editorial y sobre una marca únicas es fundamental para construir una referencia para el espectador. DMAX ha conseguido la vinculación del canal con sus espectadores, que se han sentido parte integrante del canal y sus contenidos. "Mi territorio es DMAX" es un buen ejemplo de ello. Cuando se lanzó se convirtió en un fenómeno viral y en una herramienta para que nuestra audiencia expresase lo que realmente le apasiona. Este "claim" no es simplemente un mensaje atractivo, trae consigo una auténtica declaración de intenciones del canal. DMAX está aquí para alimentar lo que apasiona a nuestros espectadores. Su territorio.
En nuestro mercado, en la TV en abierto, hay pocas compañías que construyan e inviertan sobre sus marcas de canales. DMAX es una de las excepciones. Uno de los ejemplos claros de que DMAX conecta y es relevante para su audiencia, es que muchas veces los espectadores "van a ver DMAX" con independencia de lo que esté programado. Los fans de DMAX tienen una expectativa sobre lo que se van a encontrar en el canal (24h/7) y nosotros siempre trabajamos con la responsabilidad de responder a esa expectativa. Muchas veces bromeamos diciendo que DMAX no tiene fans, tiene militantes.
Programaciones especiales, producción propia, formatos de temáticas muy variadas y de gran éxito entre la audiencia… ¿Serán estos los pilares del canal durante la próxima temporada en la que DMAX tendrá que enfrentarse también a una nueva resintonización?
DMAX salió reforzado de la anterior resintonización y confiamos que ocurra igual en esta nueva ¿La fórmula? Ser una referencia para la audiencia y ser relevante para los espectadores. Si consigues conectar con el espectador, que te sienta como algo suyo, te sintonizará entre sus favoritos. Esto no se construye en un día con una campaña de marketing, por lo que la clave es apostar diariamente por ser una alternativa de máxima calidad que te vincula con tu audiencia.
DKISS es otro de los canales en donde Discovery es el principal proveedor de contenidos. ¿Cuál es la estrategia que se sigue para la elección del contenido editorial? ¿Qué formatos novedosos se han incorporado en este último año y qué desafíos se plantean para el próximo año?
La progresión de DKISS está siendo espectacular. El canal lleva 7 meses consecutivos creciendo en audiencia y en los dos últimos meses ha superado su máximo histórico.
Nosotros contamos con una oferta de contenido y un escaparate sin igual en el mundo. Eso nos permite presentar regularmente a Radio Blanca, dueña de licencia de DKISS, nuevos contenidos y formatos que están siendo un éxito en otros mercados, lo que les permite definir la mejor propuesta de canal. El crimen procedente del canal internacional ID, Investigation Discovery, es un formato que ha tenido un gran resultado en el canal. Más recientemente hemos introducido contenido de hogar/reformas que proceden de nuestro canal internacional HGTV, Home & Garden TV, que han dado un gran impulso al canal. El canal tiene un grado de fidelización increíble, con una media de consumo altísimo, pero el reto está en crecer en reconocimiento de marca. Es un canal joven que aún está por descubrir para mucha gente, pero su potencial es fantástico.
¿Cómo busca la compañía diferenciar a DKISS de otros canales en abierto con una misma temática o similar?
El contenido que ofrecemos a Radio Blanca es único. En Discovery tenemos la suerte de contar con contenidos y canales líderes en el mundo de géneros tan potentes como lifestyle, crimen, hogar, bodas, "medical", etc. Esto nos ha permitido ofrecer al canal DKISS una propuesta de contenidos diferencial y que está teniendo unos resultados realmente buenos, como señalaba.
Por otro lado, en la oferta de pago cuentan con Discovery Channel ¿A cuántos abonados llega actualmente y en cuántos países tiene presencia?
Discovery Channel es el canal bandera de Discovery en todo el mundo. Se distribuye en 220 países y territorios de todo mundo y llega a más de 415 millones de hogares. En España, está presente en todas las plataformas de TV de pago.
El rigor científico y la calidad de sus contenidos son dos de los sellos de identidad de Discovery Channel, ¿cómo ha logrado la compañía lograr ese reconocimiento?
John Hendricks lanzó Discovery Channel en 1985 con la misión de satisfacer la curiosidad y hacer la diferencia en la vida de las personas, ofreciendo contenido y productos de entretenimiento de no ficción de máxima calidad. 35 años después, Discovery Channel sigue siendo fiel a su misión, lo que lo ha convertido en el canal de referencia en entretenimiento factual y documental en todo el mundo.
¿Qué novedades presentará la parrilla de Discovery Channel de cara a la próxima temporada?
Discovery Channel no para de seguir innovando y de contar historias contemporáneas relevantes para la audiencia. Como ejemplo, destacaría el estreno mundial de "Why We hate". Una serie documental producida por Steven Spielberg y Alex Gibney donde exploramos una de las emociones más primitivas y destructivas de la humanidad: el odio. También destacaría una ambiciosa programación especial sobre la carrera espacial y la NASA que estamos preparando en el año en que se cumple el 40 aniversario de la llegada del hombre a la luna.
El deporte mueve masas y levanta pasiones, algo que también buscan desde otra de sus cadenas de pago: Eurosport. ¿Cuáles son los objetivos del canal en los próximos meses, teniendo en cuenta que se enfrentarán también a los JJOO de Tokio, el evento deportivo por excelencia?
Eurosport es la marca y el canal de deporte número 1 en Europa. Eurosport ofrece una oferta única en deportes que tienen una gran afición y en el que además contamos con grandes campeones en nuestro país: Grand Slams de tenis, todo el ciclismo, el Paris Dakar, Las 24 Horas de Le Mans, etc. Dentro de esta oferta, los Juegos Olímpicos son, sin duda, el evento en mayúsculas. Las Olimpiadas son el evento más grande del mundo y en Eurosport ofrecemos una experiencia que va más allá del evento en sí, haciendo seguimiento de los atletas durante los 4 años de su viaje olímpico. En cuanto a los Juegos, la ambición de Discovery es llegar a más gente de la que nunca se ha llegado en unos juegos. Para ello, a través de los canales de Eurosport y Eurosport Player, vamos a ofrecer una cobertura sin precedentes: cada segundo de los Juegos Olímpicos se podrá ver en Eurosport. Por último, destacaría como factor diferencial el hecho de que en Eurosport contamos con los mejores profesionales y expertos en deporte. Esto nos permite ofrecer a los amantes del deporte una experiencia sin rival en todos los eventos que emitimos.