Economía y Empresa - Septiembre 2019

"Las empresas de éxito nos piden alumnos para que trabajen con ellas"

  • "La gente acude a una escuela de negocios para tener unos conocimientos pero también para generar networking"
  • "En la última convocatoria del MBA hemos tenido hasta 18 nacionalidades diferentes"

La necesidad de formación de los directivos fue el germen, hace 42 años, de Cerem, una prestigiosa escuela de negocios que en la actualidad ofrece más de 105 programas formativos a profesionales de todo el mundo. Muchos de sus más de 180.000 antiguos alumnos ocupan hoy puestos de responsabilidad.

¿Qué buscan los alumnos que se matriculan en uno de sus programas?

En los 42 años que tenemos hemos aprendido que el alumno ha de ser el protagonista de su proceso de aprendizaje, regido siempre por la eficiencia, la calidad y la agilidad. Hemos incorporado en nuestros programas las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas con el fin de formar a directivos capaces de afrontar los nuevos retos del mundo de los negocios, desarrollar nuevas capacidades profesionales y gestionar y motivar a equipos de alto rendimiento. Tenemos un público objetivo de entre 25 y 35 años, con estudios superiores que llevan trabajando unos años y se han dado cuenta de que necesitan completar su formación y actualizarse para seguir creciendo en su carrera profesional. Nosotros ofrecemos una metodología diseñada para alumnos que están en activo y tienen una vida familiar y social pero además sienten la necesidad de seguir formándose en un mercado que está en constante movimiento. También tenemos convenios con varias universidades para que obtengan, además de nuestra titulación profesional como escuela de negocios, una titulación universitaria.

¿Cómo se diferencian de otras escuelas de negocios?

Cerem es una escuela de negocios online y semipresencial. Apostamos claramente por la calidad, buscamos la excelencia y trabajamos con las últimas tecnologías audiovisuales y con un profesorado de mucha calidad y experiencia. Nuestros profesores son profesionales en activo además de dedicarse a la formación. Eso les permite trasladar a los alumnos una experiencia real y actualizada.

¿Cómo se hace networking en una escuela de negocios online?

La gente acude a una escuela de negocios para tener unos conocimientos pero también para generar networking. En la última convocatoria del MBA hemos tenido hasta 18 nacionalidades diferentes. Nuestros alumnos hacen un networking internacional y online. Desde el primer día están conectados e incluso crean sus propios grupos aparte de las vías de comunicación que establece la escuela. Al final hacen un networking 24 horas, algo que no se consigue en una formación presencial.

¿Tiene más aceptación la formación online?

Para ellos es muy cómodo. Lo que hacemos es condensar las horas presenciales del curso en una semana en la que vienen los alumnos que están fuera de Madrid. Impartimos las horas lectivas en nuestra sede del palacio de Neptuno y aprovechamos esa estancia para hacer talleres y visitas a importantes empresas para que conozcan a la realidad empresarial y puedan interactuar de manera directa con directivos que les cuenten cómo es su día a día.

¿Cómo contactan con esas empresas que colaboran con Cerem?

Cada año firmamos más de 500 acuerdos, tanto en Europa como en Latinoamérica, con empresas, instituciones académicas y fundaciones. Muchas nos lo solicitan por el alto reconocimiento que tiene Cerem y por el perfil de los alumnos, porque quieren que formen parte de ellas. Eso nos permite tener cuatro bolsas de empleo activas, porque la mayoría de nuestros alumnos están trabajando aunque los jóvenes de hoy raramente están en la misma empresa más de cinco o seis años. Cerem trabaja diariamente para buscar herramientas que ayuden al desarrollo profesional continuo de nuestros alumnos.

cerem.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky