Economía y Empresa - Septiembre 2019
Profesionalidad y calidad en renovables, red eléctrica y residuos"
- "Para ahorrar en un proyecto, debe estar bien concebido y trabajado desde su inicio hasta la puesta en marcha"
- "Sisener creció un 30% en 2018, tiene oficinas en España, Rumania, Estados Unidos, México, Perú y Ecuador, y presencia en más de 40 países"
SISENER INGENIEROS nació en Zaragoza en el año 2000, cuando un grupo de expertos en ingeniería de control de subestaciones y centrales hidroeléctricas creó una empresa de ingeniería con la clara intención de proveer servicios completos en el sector energía: generación, transporte/transmisión y distribución. Hoy ofrecen servicios integrales de ingeniería desarrollados al 100% con recursos propios en los 5 continentes. Hablamos con Javier Sanz, Director general.
El crecimiento en 20 años ha sido espectacular…
Pues sí. En la actualidad SISENER está formada por cerca de 140 profesionales de todas las especialidades repartidos en sus oficinas en España (Zaragoza, Madrid y Santander), Rumania, Estados Unidos, México, Perú y Ecuador, aunque contamos con apoyos locales y experiencia en más de 40 países. Hacemos proyectos de infraestructura eléctrica (Subestaciones y Líneas eléctricas), de generación (eólica, fotovoltaica, termosolar, Hidroeléctricas, Biomasa, Plantas térmicas y cogeneración) y de procesos como la Valorización de Residuos (obtención de hidrocarburos a partir de residuos, fertilizantes o energía) son nuestras especialidades.
¿Qué servicios ofrecéis?
Resolvemos problemas y buscamos soluciones. Para ello, nos adaptamos a las distintas evoluciones (tecnológicas, de mercado, regulatorias, etc.) que marcan las necesidades de los clientes.
Muchos clientes han empezado con nosotros por un problema que no han conseguido resolver por el alto grado de cualificación que exigía y, a partir de ahí, el resto de servicios más convencionales también se los proporcionamos, pero aportando un grado diferencial: analizamos los proyectos en su totalidad. Por ejemplo, una Planta Fotovoltaica no solo es la planta de generación, sino la red donde debe evacuar su energía y las características que van a influir sobre ella.
Las soluciones están sujetas a las necesidades de los clientes y del momento. Llevamos unos años donde la promoción y desarrollo para terceros de nuevos proyectos renovables en España está suponiendo una actividad frenética. En SISENER ya contábamos con la experiencia de haber desarrollado para terceros una gran cantidad de MW, y ahora, desde nuestro conocimiento de la Red, realizando alianzas con empresas especializadas en gestión de suelos y ofrecemos servicios de desarrollo de proyectos a empresas por varios miles de MW.
Para ahorrar en la ejecución de un proyecto, debe estar bien concebido y trabajado desde sus etapas iniciales de estudios y tramitaciones hasta la puesta en marcha.
¿Quiénes son vuestros clientes?
Toda empresa o persona que quiera hacer un proyecto pensado desde el inicio y de calidad, es potencial cliente de SISENER. Nuestro tamaño e implantación nos permite atender tanto a las grandes empresas como a las pequeñas. Los tecnólogos buscan empresas que conozcan bien sus productos y los puedan implantar, configurar, hacer la puesta en marcha, así como la gestión de los activos de los que forman parte. Las Compañías Eléctricas buscan expertos, no solo en sus infraestructuras, sino en todos los análisis y problemática de la red, sus protecciones e incluso les ayuden a desarrollar sus estándares y protocolos. Las empresas Instaladoras y Epecistas necesitan una ingeniería con un alto nivel de detalle que les permita no perder tiempo en obra y planificar adecuadamente sus recursos. Los promotores buscan empresas capaces de ayudarles con sus desarrollos, tramitación de los accesos a la red, realización de proyectos bancables, gestión completa de sus proyectos e incluso la gestión de la explotación de sus activos. Para todos ellos, Sisener es su partner de confianza.
Es un mercado en constate evolución. ¿Es complicado estar al día?
No se trata solo de estar al día, se trata de crear las soluciones futuras, por eso hemos y estamos participando en proyectos HORIZON 2020 de la CE (como el PYROCRACK que ha llegado a Fase I y que trataba de valorización de residuos); proyectos FEDER (como la plataforma GIO para aerogeneradores off-shore); el proyecto FORTISSIMO de la CE liderado por Inycom (aplicación TIC para mejora de tratamiento datos topográficos); o colaborado con MAGALLANES en su plataforma flotante para el aprovechamiento de corrientes marinas (www.magallanesrenovables.com/es/proyecto).
Hemos colaborado con fabricantes en protocolos y desarrollos, en proyectos novedosos que se van a presentar a distintos programas de desarrollo de I+D+i, como sistemas de Captura de CO2, y hemos trabajado en proyectos novedosos como son hibridaciones de fuentes de generación con almacenamiento de baterías, tanto en redes aisladas como conectadas a red.
SISENER incluso ha liderado un desarrollo tecnológico propio junto con el CSIC para el que se ha contado con apoyo CDTI, que ha dado lugar a la empresa GREENVAL TECHNOLOGIES, que tiene una tecnología para aprovechamiento de neumático fuera de uso y transformación en Fuel y Negro de Carbón. Es un proyecto que ya cuenta tanto con planta Piloto en el CSIC como con planta Industrial en funcionamiento en Zaragoza.
¿Hacia dónde va Sisener?
2018 fue un an?o de crecimiento en el que aumentamos un 30% el volu- men de facturacio?n del grupo. Seguir implementando técnicas BIM en proyectos energéticos; un Proyecto de Tratamiento y valorizacio?n de varios miles de toneladas anuales de pla?sticos usados; o la Actualizacio?n y Puesta en Marcha de dos plantas de biodiesel. Pero entre nuestros objetivos esta? consolidar el crecimiento en US, así como de las actividades de Project Management y Gestio?n de Activos o la de Estudios Ele?ctricos; mantener la tendencia en modernizacio?n de Centrales Hidroele?ctricas; y por supuesto, seguir con la gran actividad en la gestio?n de la promocio?n de nuevos desarrollos de proyectos de energi?a renovable para terceros.