Economía y Empresa - Septiembre 2019

"Desde España, lideramos la transición hacia la electromovilidad urbana en Europa"

  • "Tenemos todo el porfolio de producto que puede necesitar un operador de transporte público"
  • "Los que circulan, lo hacen en 70 ciudades de 17 países europeos, con 15 millones de kilómetros acumulados entre todos"

Javier Calleja

Perteneciente desde hace un año a Grupo CAF, Solaris es un fabricante líder en Europa de innovadores vehículos para el transporte público, principalmente autobuses urbanos. A la vanguardia en electromovilidad, la empresa muestra un claro compromiso por contribuir a la transformación del transporte público, orientado a conseguir el reto de ciudades menos congestionadas a nivel de tráfico y de contaminación. En ese claro objetivo, cubre todo el espectro de vehículos: diésel, gas, híbridos y, por supuesto, de baterías, siendo el fabricante que más vehículos eléctricos ha vendido en Europa en 2019.

Tras más de dos décadas de trayectoria, ¿qué cifras mueve hoy Solaris Bus?

Desde su fundación, en Polonia en 1996, la fábrica de Solaris en Bolechowo, cerca de Poznan, ha producido cerca de 18.000 vehículos que circulan en 32 países, donde tenemos delegaciones comerciales y de postventa.

Empresa familiar en su origen y 100% del Grupo CAF desde hace un año, Solaris cerró el ejercicio de 2018 con un volumen de negocio de 438M€, empleando a más de 2500 profesionales en el mundo.

¿La fortaleza de la compañía está en la fabricación de vehículos urbanos de transporte público?

El foco principal de Solaris es la fabricación de autobuses urbanos, donde ofrecemos todo el porfolio de productos que puede necesitar un operador de transporte público. Habiendo dicho eso, una de nuestras mayores fortalezas son los autobuses eléctricos.

El autobús eléctrico tiene áreas comunes con el sector ferroviario y ahí nos apoyamos en las grandes fortalezas del Grupo CAF. Actualmente combinamos tecnologías y experiencia para hacer más fuerte la presencia de Solaris en el mundo del vehículo eléctrico, siendo hoy ya una de las tres empresas más grandes en el sector de la electromovilidad urbana en Europa.

¿Qué retos plantea la movilidad urbana en el presente y de cara al futuro?

Por primera vez en la historia de la humanidad, más del 50% de la población mundial vive en ciudades, cifra que va a seguir creciendo de cara al futuro, con los problemas de congestión de tráfico y de emisión de gases que ello genera.

El transporte urbano está ya inmerso en una gran transformación, de manera que uno de los retos es cómo hacer la transición hacia un transporte público más moderno y hacia la electromovilidad, pasando de tecnologías convencionales a vehículos eléctricos. En este sentido, la UE ha fijado objetivos para todos los países, con la idea de que en 2025 el 50% de los nuevos autobuses urbanos (esto es, de lo que se compren entonces) tendrán que ser 0 emisiones. Y el 75% en 2030. A día de hoy, esa cifra en las ciudades españolas está muy por debajo de los objetivos, y por debajo también de otros mercados europeos como Holanda, Italia, Francia o Polonia, países mucho más avanzados en esta transición a la que me refiero.

¿El transporte en las grandes ciudades supone hoy un problema al que hay que dar respuesta desde un enfoque nuevo?

La movilidad urbana es una de las principales áreas de cambio actuales en las sociedades modernas. La transformación ya está en marcha: vehículos compartidos, micromovilidad, vehículos eléctricos, uso restringido del vehículo particular en las grandes ciudades… El transporte público será una de las piezas clave en la movilidad futura. Pero para ello, tiene que cambiar y los operadores tienen que definir qué rol quieren desempeñar para contribuir a solucionar los problemas que hoy genera la movilidad urbana.

¿Qué rol va a desempeñar Solaris como fabricante?

En primer lugar, nuestro objetivo es el de contribuir a esa transición hacia la electromovilidad desde el liderazgo en producto y en tecnología, ofreciendo a los operadores un producto excelente. Otro gran pilar es el desempeño operativo de estos vehículos. En este sentido, muy pocas compañías tienen tanta experiencia acumulada como Solaris para poder ofrecer alta fiabilidad en el funcionamiento de sus vehículos. No en vano, Solaris tiene actualmente entre pedidos en firme y unidades entregadas, más de 800 vehículos eléctricos. Los que circulan, lo hacen en 70 ciudades de 17 países europeos, con 15 millones de kilómetros acumulados entre todos. Esto nos da una gran ventaja al respecto de otros fabricantes. Todo cambio lleva intrínseco un riesgo, pero en Solaris ponemos en circulación vehículos que ofrecen altos niveles de desempeño en operación.

El tercer gran pilar de Solaris es un nivel de servicio y apoyo muy potente a los operadores, algo fundamental si tenemos en cuenta que los autobuses están operativos por lo menos 10 años.

Sobre la base de nuestro liderazgo en producto y tecnología, del desempeño operativo y de un excelente servicio al cliente, nuestra aspiración es ser líderes europeos en electromovilidad urbana. Este año ya somos el fabricante que más vehículos eléctricos de transporte público ha vendido en Europa y nuestra estrategia a futuro es seguir liderando desde España la transición hacia la electromovilidad, aportando tecnología que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Autobuses de nueva generación, pero ¿solo eléctricos?

Autobuses eléctricos, sí, pero también diésel, gas e híbridos. En la línea con nuestra lógica de liderazgo tecnológico, somos además uno de los pocos fabricantes que ofrecemos vehículos de hidrógeno, una tecnología que poco a poco irá ganando peso relativo en el autobús urbano.

Hemos presentado estos vehículos este año y ya se están probando en Austria, Alemania, Italia y, muy pronto, en París. Por otra parte, hay que destacar que los vehículos diésel y de gas no están para nada obsoletos, sino que van a seguir jugando un papel muy importante de cara al futuro. Hoy en día estos vehículos son mucho más limpios y cumplen una normativa muy restrictiva en cuanto a emisiones. Si hemos dicho que en 2025 el 50% de los nuevos autobuses deberán ser eléctricos, el otro 50% serán diésel limpio, gas e híbridos.

¿Qué nuevos vehículos destacaría del porfolio de Solaris?

Desde el lanzamiento de su primer Urbino eléctrico con batería en 2011, Solaris ha estado trabajando constantemente en tecnologías para sus autobuses eléctricos. La gama de productos de la compañía se ha ampliado considerablemente, ofreciendo nuevas longitudes, nuevas capacidades de batería, modos de carga y variantes de motores de tracción. Cientos de Urbinos eléctricos están demostrando su fiabilidad todos los días en las calles de docenas de ciudades de 17 países europeos, en condiciones climáticas tan dispares como el frío extremo de las ciudades escandinavas, o altas temperaturas de Barcelona.

Partiendo del Solaris Urbino Electric, excepcionalmente silencioso y sin emisiones, que se distingue por su diseño moderno y garantiza bajos costos de operación; el Solaris Urbino Hydrogen, un autobús libre de emisiones, que funciona mediante una pila de combustible de hidrógeno que permite disponer de una autonomía de conducción de hasta 350 km. También Solaris Trollino, nombre de una familia de trolebuses de piso bajo, tanto de alimentación eléctrica como híbrida; el Solaris Urbino Hybrid, disponible con tecnología serie (tracción eléctrica) o tecnología paralela (transmisión convencional con ayuda eléctrica). El Solaris Urbino CNG, disponible con combustible de gas natural; y Solaris Urbino LF, con tecnología diésel, equipado con motores de última generación que cumplen con la última y estricta norma Euro 6. Además, dispone de hasta 6 variantes de potencia para conseguir adaptarse a las condiciones particulares de cada ciudad y modo de explotación.