Economía y Empresa - Septiembre 2019

"LoopUp ha transformado el mercado al diseñar un producto simple y seguro"

  • "No tienen que descargar ningún software para participar en la conferencia y pueden compartir contenidos o vídeos en la pantalla con un solo clic"
  • "LoopUp separa los canales de vídeo y audio para garantizar la calidad de ambos"

Steve Flavell

Con el objetivo de ayudar a sus clientes a ser más productivos, con buenos programas que solucionasen sus problemas y que quisiesen utilizar de verdad, Mike Hughes y Steve Flavell fundaron Ring2 en 2002. Desarrollaron un producto con tecnología de telecomunicaciones que permitía a los usuarios llamar a cualquier número de teléfono seleccionándolo en su ordenador. Hoy, bajo el nombre de LoopUp siguen revolucionando el sector.

El crecimiento de Ring2 creció al mismo ritmo que el desarrollo de su tecnología y, en 2012, la empresa cambió de nombre a LoopUp…

Ya en 2003, Ring2 contaba con una tecnología apasionante. La siguiente versión del software permitía a la gente utilizar una Blackberry para controlar una conferencia. Cuando llamabas, hablabas por el teléfono pero en la Blackberry podías ver quién estaba en la llamada y quién hablaba, podías añadir invitados y podías ver de dónde venía el ruido de fondo y eliminarlo. Para desarrollarlo conseguimos el firme respaldo de Goldman Sachs y Alcatel-Lucent, quien nos ayudó a diseñarlo. Lanzamos el producto como una solución avanzada y cómoda para llamar a clientes de servicios profesionales y comenzó a venderse rápidamente. A finales de 2006, el producto ya estaba listo para presentarse y las ventas comenzaron en 2007. En 2012 nos rebautizamos como LoopUp.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas que quieren implementar esta tecnología?

En el momento de tomar la decisión sobre qué software de teleconferencias implementar en la empresa, ésta se suelen encontrar con un dilema: quiere utilizar una tecnología que transforme la comunicación en la organización, pero su reputación se pone en juego cuando introducen programas a nivel corporativo. ¿Se adaptarán los trabajadores al programa? ¿Será fácil y fiable? ¿Es seguro? Estos riesgos pueden provocar, no solo que no se utilicen programas más avanzados, sino que sigan utilizando las mismas aplicaciones simples y fiables con las que se sienten cómodos.

¿Constituye LoopUp un hito en la historia del software intuitivo?

LoopUp ha transformado el mercado de las conferencias porque escuchamos a nuestros clientes y elaboramos un producto increíblemente simple de utilizar, garantizando la fiabilidad y confidencialidad necesaria en las llamadas importantes de una empresa. Asimismo, ofrece una experiencia excepcional para los participantes, que se unen a la conferencia haciendo clic en un enlace y LoopUp llama al teléfono que seleccionen. No tienen que descargar ningún software para participar en la conferencia, ni introducir largos códigos de acceso y además pueden compartir contenidos o vídeos en la pantalla con un solo clic.

¿Cuáles son los puntos fuertes de LoopUp con respecto a sus principales competidores?

El mercado es muy competitivo, por un lado están las conferencias tradicionales, que son simples y fiables, pero que solo ofrecen funcionalidades básicas y el problema de no saber exactamente quién participa en la llamada crea un gran problema de seguridad. Por otro lado, soluciones más modernas pueden mejorar la participación con opciones como compartir la pantalla y video, suelen verse comprometidas por una experiencia de usuario complicada y un audio deficiente. LoopUp ofrece lo mejor de los dos mundos, impulsando la tecnología puntera con una sencillez y una fiabilidad en las que se puede confiar. Con LoopUp, los usuarios tendrán una buena calidad de audio en todo momento a través de eficientes redes telefónicas de primera categoría. Nunca derivamos el audio por la red de internet pública, ya que hacerlo podría generar problemas de calidad si algún participante tiene una conexión deficiente.

¿Qué tipo de organizaciones han confiado en LoopUp?

Ya son más de 2.000 las organizaciones de todo el mundo que han confiado a LoopUp sus importantes llamadas de conferencias, desde gigantes industriales a PYMES de rápido crecimiento, entidades públicas y empresas de servicios profesionales. En España, entre nuestros clientes están 5 de los 15 principales bufetes de abogados, así como grandes clientes del mundo de las inversiones, el ocio y la industria.

LoopUp lanzó hace poco nuevas funciones de vídeo. ¿Qué opina de las videollamadas?

LoopUp siempre ha mantenido el audio en primer plano dentro de las teleconferencias porque creemos que es la piedra angular en la comunicación empresarial. Pero la creciente demanda de videollamadas nos ha llevado a desarrollar la funcionalidad del video que complementa el producto. LoopUp separa los canales de vídeo y audio para garantizar que la calidad y la fiabilidad del audio no se pongan en riesgo por una mala conectividad. Entendemos que, en algunos casos, el vídeo puede ser contraproducente o innecesario en una reunión; por ese motivo, todas las reuniones se inician con una llamada de voz y la decisión de activar o no el vídeo la tomará el anfitrión de la llamada.

En enero, LoopUp anunció la apertura de nuevas oficinas en Madrid…

Actualmente tenemos 10 empleados en la oficina de Madrid, una mezcla de gestores de cuentas y directores de ventas que son los responsables de que la cartera de clientes continúe creciendo y de seguir apoyando a nuestros clientes antiguos. La respuesta que hemos obtenido del mercado español ha sido extremadamente positiva y hemos conseguido más de 50 nuevos clientes en los últimos ocho meses, así que nuestra huella está creciendo rápidamente. Tenemos clientes en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Galicia.

Según Frost & Sullivan, se espera que el mercado de servicios de teleconferencias global crezca hasta alcanzar los 11.000 millones de dólares para 2023… ¿Cuáles son las previsiones de LoopUp?

Creemos que el mercado de las conferencias continuará creciendo y comenzaremos a ver cómo las empresas irán poniendo un énfasis cada vez mayor en las reuniones externas en lugar de las internas y buscarán programas que proporcionen una experiencia excepcional al usuario. Las empresas son cada vez más globales, con clientes repartidos por todo el mundo, por lo tanto, las conferencias son esenciales a la hora de mantener el contacto con clientes a distancia.

loopup.com