Economía y Empresa - Septiembre 2019
"La tecnología es el mejor catalizador para un buen gobierno corporativo"
- "El Consejo de Administración es responsable de dar 'el tono' en materia de Cumplimiento"
María Dolores Pescador
Después de una larga trayectoria en el mundo financiero, María Dolores Pescador fundó, en marzo de 2018, RegTech Advanced Solutions con el fin de proporcionar servicios de consultoría estratégica en cuestiones de Compliance, Gobierno Corporativo y Gestión de Riesgos. En poco más de año y medio, la empresa se ha hecho un hueco entre los grandes del sector. María Dolores Pescador nos cuenta algunos secretos de este éxito.
¿Cuáles fueron las razones que te llevaron a crear la empresa RegTech Advanced Solutions?
Con la crisis financiera de 2007 se puso de manifiesto que detrás de cada escándalo económico había un problema de gobierno corporativo. Por ello, los reguladores se propusieron cambiar las reglas de juego para impedir que volviera a suceder algo similar, a través de la aprobación de normas sumamente intrusivas y una supervisión más proactiva. En este escenario, resulta evidente que las empresas necesitan aunar el conocimiento de la regulación con la utilización de herramientas informáticas que les permitan no solo cumplir sino hacerlo de manera eficiente.
Al mismo tiempo, la sociedad es cada día más exigente en términos de ética empresarial, lo que obliga a reforzar los procesos de toma de decisión, la puesta en marcha de códigos de conducta, los protocolos de proveedores… Y para todo ello se necesitan soluciones informáticas. Por ello, estoy convencida que la tecnología es el mejor catalizador de un buen gobierno corporativo, y queremos formar parte de la transformación que se está produciendo en el tejido empresarial. Piensa que entran en vigor 45 nuevas regulaciones a la semana, y esto es algo que las empresas tienen que absorber y aplicar en su día a día.
En este sentido, la entrada de Quental debe haber sido clave..
Sí. Quental Technologies, además de ser nuestro principal socio, es una empresa de servicios y soluciones tecnológicas de capital 100% español y con un equipo humano de más de 500 personas. Cuenta con más de 15 años de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas y adaptándolas según las necesidades del cliente. Tanto en Quental Technologies como en RegTech Solutions buscamos la excelencia en toda nuestra propuesta de valor, lo que redunda en el beneficio de nuestros clientes.
¿Qué servicios ofrecéis?
Básicamente tenemos dos líneas de trabajo. Por un lado, ofrecemos consultoría tanto al sector financiero como al resto de sectores en cuestiones de normativas específicas y prevención penal. Y por otro, proporcionamos las herramientas para poder cumplir de manera eficiente y efectiva. En este sentido, somos distribuidores en exclusiva para España del programa SAI Global BWise, una de las soluciones más reconocidas en el mundo del GRC (Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento) que permite implantar buenas prácticas en todas las áreas de la empresa.
En materia de responsabilidad penal, muchas empresas cuentan ya con códigos de ética/conducta y políticas, pero el papel lo aguanta todo. Para que el sistema sea eficaz y el Consejo de Administración esté protegido, es imprescindible poder demostrar que está implantado con una solución como la nuestra.
¿Y hasta ahora cómo se hacía?
En muchos casos, las empresas cuentan con un Excel en el que registran controles, fechas… Y sin duda es un primer paso muy importante. Pero todos sabemos que las hojas de Excel pueden acarrear errores difíciles de detectar. Con SAI Global BWise no solo se mitiga el riesgo operacional, sino que además se garantiza la trazabilidad de la información. De este modo, las tareas de Cumplimiento, Riesgos o Auditoria Interna se registran en una única aplicación, que está a disposición de los usuarios en función de su nivel de autorización basado en perfiles.
El Consejo de Administración es responsable de dar "el tono" en materia de Cumplimiento, y de asegurar que no se queda en una mera declaración de intenciones.
También se debe ganar en eficiencia..
Efectivamente, hay estudios que indican que el 40% de los procesos Compliance son automatizables. Así mismo, las entidades financieras dedican un 15% de su personal a este tipo de funciones, por lo que es imprescindible que sustituyan aquellos trabajos repetitivos sin ningún valor añadido por tecnología como la que describíamos. Las personas deberían dedicarse a analizar los resultados, y a centrar sus esfuerzos en la relación con los clientes. Si algo nos ha enseñado la última crisis es que la eficiencia debe estar en el ADN de cualquier empresa.
¿Para qué tipo de clientes trabajáis?
Trabajamos para todo tipo de empresas, si bien las entidades financieras y compañías de seguros son las más avanzadas por exigencias regulatorias. Y tenemos como objetivo llegar al nivel de Pymes con aplicaciones más sencillas y económicas, adaptadas a su modelo de negocio. Por otra parte, nos ajustamos a sus necesidades con colaboraciones puntuales en materia de formación, diagnóstico, etc. O bien con relaciones estables de outsourcing de determinados servicios.
¿Qué proceso seguís con un nuevo cliente?
Depende mucho del grado de madurez que tenga la empresa en materia de Compliance. Hay ocasiones en las que no tienen nada y les ayudamos a definir y construir su hoja de ruta. Y en otros casos, ya tienen una base y son conscientes de la importancia de implantar una herramienta para automatizar los procesos. Cada caso es distinto y lo estudiamos con detenimiento para asegurarnos de que realmente les estemos aportando valor.
Todo este trabajo os ha reportado algunos reconocimientos..
Pues sí. Pese a nuestra juventud, fuimos finalistas en el primer Premio Compliance de Expansión, en la categoría de innovación, y recientemente hemos sido galardonados por Finnovating en la reunión anual de la Asociación de regtechs, entre más de 130 empresas, como la empresa más votada.
¿Seguirá cambiando tanto la normativa o se frenará un poco?
Estamos convencidos de que los cambios del sector financiero van a llegar a todos los sectores porque, como decíamos, es la propia sociedad la que demanda organizaciones que actúen de forma ética y responsable. Estamos ante una transformación total en la forma de hacer negocios y solo sobrevivirán aquellas empresas que inspiren confianza. Esto es solo el principio.