Economía y Empresa - Septiembre 2019

"Ahora los edificios se diseñan con una mayor coordinación entre disciplinas"

  • "Elaboramos rutinas para sistematizar procesos mediante la creación de macros, plugins y rutinas en Dynamo"
  • "BIMTEC está formada por profesionales apasionados por las nuevas tecnologías y la ingeniería digital"


¿Qué es la tecnología BIM y qué ventajas aporta al sector de la construcción? Para dar respuesta a estas preguntas hemos acudido a la consultora BIMTEC Facility Management, filial valenciana de la consultora francesa BIMTEC, perteneciente al grupo SETEC.

Empecemos por el principio. ¿En qué consiste la tecnología BIM y qué ventajas ha traído su uso al sector de la construcción?

Podríamos decir que la metodología BIM y sus herramientas son la manifestación de la revolución digital en el desarrollo de proyectos de construcción. Ha supuesto un salto cualitativo en cuanto a la calidad de los proyectos que se desarrollan. Anteriormente estos se llevaban a cabo a partir de los planos en AutoCAD en 2D, donde la persona encargada de las mediciones tenía que medir a partir de plantas y alzados que a veces ni siquiera coincidían, y había que revisar otros planos de otras disciplinas para que no hubiese conflictos a ojo, etc. Ahora ya de entrada se trabaja sobre modelos en 3D, con lo cual esta detección de conflictos entre disciplinas se realiza en etapas mucho más tempranas de proyecto y de manera automática. Además, se utiliza directamente la información de los elementos del modelo para realizar la planificación de obra y las de las mediciones, de tal manera que estas se obtienen de una forma mucho más rápida, precisa y fiable, entre muchas otras ventajas.

Dicho esto, hay que añadir que esta revolución tecnológica viene acompañada también con un cambio de vista hacia un enfoque más holístico del proyecto, de modo que ahora los edificios se diseñan con una mayor coordinación entre disciplinas y pensando mucho más en todas las etapas a lo largo del ciclo de vida de este, con las mejoras que ello supone.

BIMTEC ha trabajado en proyectos importantes en los que se ha implementado esta metodología, pero también se puede aplicar la tecnología BIM a proyectos más pequeños..

Efectivamente, es lo que nosotros llamamos "Little BIM". Como bien indicas, hemos trabajado con proyectos de gran envergadura tales como el diseño de las redes MEP (mecánicas, eléctricas y de fontanería, por sus siglas en inglés) de las estaciones de metro de la línea 15 de París y de las obras anexas, así como en hospitales y centros de investigación, con inversiones importantes en partidas de presupuesto dedicadas a aprovechar el potencial del BIM o "Big BIM". Sin embargo, todos los clientes no tienen por qué tener que aprovechar todas las ventajas que aporta esta metodología. Lo primero que hay que hacer es definir cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar mediante el uso del BIM, y a través de nuestra BIM Management Office definimos cuál es la mejor estrategia para alcanzar esos objetivos, creando además una base sobre la que el cliente pueda seguir trabajando. Se pueden hacer proyectos pequeños en los que se alcancen auténticas mejoras en la calidad del edificio diseñado a través del BIM, siempre y cuando los esfuerzos en este camino estén bien orientados.

Hablando de clientes, ¿cuál es el perfil para que el suele trabajar BIMTEC?

Entre nuestros clientes contamos con empresas de diferentes perfiles dentro del sector de la construcción tales como promotoras, constructoras, despachos de arquitectura e ingenierías, etc., pero también contamos con clientes finales tales como administraciones públicas que están digitalizando su patrimonio o empresas privadas en cuyas edificaciones desean mejorar sus procesos de Facility Management a través del BIM.

Por lo tanto, BIMTEC siempre parte de un enfoque variado en función del tipo de proyecto..

Efectivamente, el enfoque depende de los objetivos que se busquen según los intereses del cliente, y estos lógicamente varían en función del perfil de este y de la fase en la que se encuentre el proyecto. Por ejemplo, hay elementos que es necesario definirlos con mucho detalle si van a ser construidos a partir del modelo pero que, sin embargo, no es necesario hacer con tanto detalle si lo que quiere el cliente es un modelo para mantenimiento, es más, en muchos casos de este tipo no es necesario si quiera modelar determinados elementos y podemos lograr los objetivos del cliente mediante un modelo fotogramétrico y vinculando la información que el cliente nos solicita tener disponible.

¿Y cuál es el portafolio de servicios globales que brindan desde BIMTEC?

Pues al servicio que explicaba anteriormente lo denominamos SCAN TO BIM, básicamente capturamos la realidad a través de nubes de puntos o fotografías y convertimos estos datos en modelos BIM, pero este es sólo uno de los trabajos que realizamos, también ofrecemos otros servicios tales como:

Consultoría: ya sea realizando Planes de Implantación BIM en empresas que estén realizando la transición del CAD al BIM (incluyendo la formación), o bien colaborando de cara a licitaciones públicas. También realizamos asesoramientos puntuales tales como controles de calidad de modelos y auditorías o detecciones de conflictos en 3D y 4D, etc.

Automatizado: elaboramos rutinas para sistematizar procesos mediante la creación de macros, plugins y rutinas en Dynamo.

Colaboración en proyectos: Servicios de modelado, diseño de redes MEP, estructural, arquitectónico, modelado generativo paramétrico mediante Dynamo, outsourcing, infografías, catálogos de productos para fabricantes…

Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR): Realizamos infografías en 360º, modelos de realidad aumentada para obra y visitas en Realidad Virtual

Hablemos ahora del equipo humano y profesional que hay detrás de BIMTEC y de su tecnología. ¿Qué nos puede explicar del perfil de las personas con las que trabaja?

Ante todo, puedo decir que BIMTEC está formada por profesionales apasionados por las nuevas tecnologías y la ingeniería digital. Además, internamente promovemos la innovación y el intercambio de conocimientos, buscando siempre nuevas maneras de resolver los problemas, y organizando lo que denominamos como "BIM Teams" asociando perfiles senior con gran experiencia en obra con profesionales más jóvenes que dominan las nuevas herramientas BIM.

¿BIMTEC tiene como estrategia salir del mercado español?

De hecho, lo hemos hecho desde el principio y lo llevamos impreso en nuestro ADN: si queremos estar al día de todas las novedades y ser realmente competitivos, tenemos que serlo a nivel internacional.

¿Cuáles son los próximos retos?

Dentro de nuestra hoja de ruta de I+D está el centrar nuestros esfuerzos en Inteligencia Artificial aplicada a BIM y en las posibilidades que el diseño generativo paramétrico puede aportar a los proyectos de arquitectura. Por otro lado, vamos a comenzar a trabajar en el mercado latinoamericano, además de ampliar nuestras oficinas en España.

bimtec.es