
Las nuevas formas de consumo han propiciado la aparición de grandes empresas. Mientras, para sobrevivir, las de toda la vida se han tenido que adaptar a las nuevas necesidades de unos compradores que hacen crecer el comercio online un 20% cada año. Es el caso de Celeritas, que ha reinventado su red de distribución de prensa de su matriz de SGEL, para capilarizar la entrega de paquetería por la Península, así como el nuevo servicio de Mobility Logistics con el que ofrece soporte logístico, de reparación y carga a empresas de alquiler de patinetes eléctricos y otros vehículos.
¿Cuál es la propuesta de valor de Celeritas?
Celeritas es un especialista en logística para comercio electrónico. Desde 2012 nos hemos posicionado como partner de las empresas de venta online (emerchants), a las que proveemos de una serie de servicios muy especializados para resolver sus necesidades. La singularidad de Celeritas radica en que no somos un carrier tradicional; hemos desarrollado una tecnología propia bastante avanzada que permite que un mismo emerchant pueda tener, con una única integración con nosotros, acceso a más de treinta empresas de transporte toda España, cada una con una media de diez tipos de servicios; por lo tanto, les estamos proporcionando unas 300 modalidades de servicios de transporte de un solo golpe. Y en la parte de almacén, nos encargamos tanto de la preparación de sus productos, estocaje, packaging, picking, etcétera, como de la logística inversa, con todo lo que implica una devolución. Lo que ofrecemos es una solución llave en mano que, con una sola integración con nosotros, resuelve toda su problemática de operaciones.
¿Quién da la cara ante el consumidor?
El consumidor final sigue comprando en una web en función de la calidad de la entrega. Por lo tanto, los vendedores online cada vez nos piden más que seamos su embajador, su cara en la entrega de sus paquetes, y el nivel de exigencia a todos los niveles cada vez es mayor. Al final, toda la información que recibe el consumidor va a tener la marca Celeritas, aunque el transportista de la última milla, el que va a la puerta del destinatario, puede ser de cualquiera de las 30 empresas de transporte que tenemos integradas. Trabajamos con las principales empresas nacionales, y también tenemos un conjunto de partners locales especializados en provincias concretas. Y últimamente estamos empezando a hacer también transporte propio.
¿Se han decidido a tener su propia distribución de última milla?
Celeritas pertenece a Sgel, el líder en España de la distribución de producto editorial. Tenemos 25 sucursales por toda España con las que podemos hacer transporte de última milla con recursos propios, y hemos empezado a hacerlo para determinados clientes, a los que queremos garantizar un nivel de servicio altísimo. Lo que estamos haciendo es un poco la reconversión del negocio tradicional. La venta de revistas y periódicos está cayendo en los últimos años como consecuencia de los medios digitales, y estamos reinventando nuestras estructuras, tanto operativas como de recursos humanos, de tecnología, etcétera, para aplicarlas a un negocio que, muy al contrario que el editorial, va en auge, porque el comercio electrónico en España ha crecido cerca del 20% cada año en la última década.
¿Van a seguir en la distribución de producto editorial?
Por supuesto, sigue siendo una parte importante de nuestro negocio, pero lo haremos adaptando nuestras capacidades para que también sirvan para esos nuevos negocios. Y están los libros, donde somos el primer distribuidor de capital privado de España por tamaño, y estamos creciendo fuertemente. Parecía que el libro iba a seguir la misma tendencia que la prensa, pero está resistiendo al libro digital e incluso en determinados nichos de mercado hay incrementos.
¿Con qué tipo de tiendas online trabajan?
Nuestra especialidad es un cliente mediano o grande, porque las pequeñas tiendas online utilizan redes de transporte más capilares, y cada vez venden más en marketplaces como Amazon, que es uno de nuestros clientes más importantes. En los meses normales movemos unos 50.000 paquetes diarios en toda la Península. Los meses fuertes, que son julio y sobre todo noviembre y diciembre, esa cifra se puede multiplicar hasta por tres.
¿Les ofrecen también un servicio de consultoría?
Como tenemos un modelo muy tecnológico, cuando empezamos a hablar con nuevos clientes, hacemos un estudio de consultoría de tipo logístico para ver cuáles son sus necesidades y cuáles son las mejores soluciones o servicios que las resuelven. Lo que pretende nuestro modelo es adecuar la mejor solución de transporte a las necesidades del cliente.
¿Cómo se consigue dar la mejor solución?
En primer lugar, la trazabilidad está integrada en un único sistema, y atendemos a los consumidores de nuestros clientes en un call center propio con 40 personas especializadas. Y en segundo lugar, contamos con una red de 3.000 puntos de conveniencia que cubren España y Portugal y están todos a menos de cinco minutos andando o en coche del destinatario. Es la red con mayor capilaridad del mercado. Son nuestros clientes tradicionales de siempre, quioscos, tiendas de prensa y librerías que nos han permitido desarrollar esta red muy fácilmente. Hemos aprovechado la relación que tenemos con ellos desde hace mucho tiempo para crear esa solución que en Europa ya supera ampliamente a la entrega a domicilio, porque la gente no se queda esperando en casa a que le llegue el paquete sino que va a recogerlo a un punto de conveniencia. En España ya lo hacen más del 25%, porque es mucho más eficiente y ecológico. Y hay una satisfacción muchísimo mayor del consumidor, el porcentaje de éxito supera el 98%.
¿Cómo piensan seguir reinventándose en el futuro?
Los retos más importantes que se van a plantear en los próximos tiempos tienen que ver con la dificultad, cada vez mayor, para entrar en las ciudades, que nos obliga a buscar soluciones más eficientes y ecológicas. Además de potenciar la red de puntos de conveniencia, queremos crear otra red de pequeños almacenes y tiendas para recoger paquetes más voluminosos. Vamos a empezar por implantarlo en las 25 sucursales que tenemos por capitales de toda España. También estamos hablando con gente que hace entregas a pie o en bicicleta para ir integrando soluciones más ecológicas en las ciudades.