Economía y Empresa - Junio 2019
"Hemos creado la primera red global de domiciliación que funciona en 30 países"
- "En GoCardless automatizamos el proceso de gestión del cobro mediante domiciliación"
- "La acogida ha sido tan buena que en breve abriremos en España la que será la sexta oficina de GoCardless en el mundo"
Carlos González Cadenas
GoCardless es una plataforma dentro del ámbito de las fintech nacida en Londres y que lleva ya operando en el mercado desde el 2011. Se presenta como la opción más sencilla para cobros por domiciliación bancaria. Hablamos con Carlos González Cadenas su COO.
¿Cuál es la propuesta de GoCardless en lo referente al pago por Internet?
Hoy en día, la domiciliación bancaria se ha convertido en una "commodity", por lo que quienes nos desenvolvemos en este mercado debemos ser capaces de ofrecer valores diferenciales. En nuestro caso, el valor llega en forma de una plataforma tecnológica de desarrollo propio que permite integrar la domiciliación con las aplicaciones de los clientes. Seguramente mucha gente conoce Stripe como plataforma de pago con tarjeta de crédito; pues GoCardless propone algo similar pero centrado en la domiciliación.
El objetivo es simplificar las domiciliaciones bancarias y ahorrar tiempo en la gestión de cobros..
Exactamente. Para ello hacemos especial énfasis en dos aspectos. El primero de ellos es la automatización del proceso. En GoCardless automatizamos el proceso de gestión del cobro mediante domiciliación. De este modo se logra un ahorro múltiple: en tiempo, en equipos que pueden dedicarse a otras tareas de más valor y también se logra una reducción del error.
¿Y el segundo aspecto?
El segundo aspecto que nos define es la globalización. Cada moneda tiene un sistema diferente de pagos (en la zona euro es el SEPA), pero no existe un estándar como sí ocurre con las tarjetas de crédito. Nosotros hemos desarrollado la primera red global de domiciliación que funciona ya en más de 30 países para que los usuarios no deban preocuparse de las peculiaridades de cada zona monetaria. Esto es especialmente útil para las empresas internacionalizadas y que cuentan con clientes en varios países.
¿Para qué tipo de clientes está diseñada esta plataforma de cobro?
GoCardless es una empresa de pagos que tiene una orientación B2B del negocio, de manera que nos dirigimos a compañías que efectúan cobros recurrentes y quieren agilizar y optimizar esos procesos. Un buen ejemplo de ellas son las "utilities" que facturan cada mes la energía que comercializan o distribuyen, como la compañía energética Podo o en el caso de la telefonía como la empresa Suop.
¿Compiten directamente con los bancos tradicionales?
Sí, pero con una diferencia: la especialización. Nosotros estamos centrados únicamente en la domiciliación, mientras que para los bancos es un servicio más. Por otro lado, nuestro servicio es más caro que el de los bancos, pero nos dirigimos a un tipo de cliente que no mira solo el coste por pago, sino todo los que planteamos nosotros y los bancos, como la administración de los pagos. Y en relación a las tarjetas de crédito, GoCardless es más barato para el cliente.
¿Desde cuándo están operativos en España?
Estamos trabajando en España desde Londres desde hace 18 meses y la acogida ha sido tan buena que en breve abriremos en España la que será la sexta oficina de GoCardless en el mundo. La receptividad que hemos encontrado ha sido especialmente interesante en mercados como las empresas de innovación, las "utilities", los operadores de telefonía o el sector de los viajes, por poner algunos ejemplos.
El próximo mes de septiembre entra en vigor en Europa la Autenticación Reforzada de Clientes. ¿De qué manera afecta esto a GoCardless?
El reglamento afectará a las empresas que ofrezcan pagos online en Europa. En este sentido, según un reciente estudio que hemos elaborado, casi el 60% de los españoles valoran la seguridad en el proceso de pago en las compras online y un 17% consideran importante la rapidez y la facilidad de pago. La Autenticación Reforzada no se aplicará al servicio de pagos de domiciliación bancaria como el que ofrece GoCardless, ya que los pagos a través de nuestra plataforma los inicia el beneficiario y los mandatos de pago se configuran sin que el pagador interactúe directamente con su banco. En este sentido, según nuestro estudio, el 53% de los españoles asegura que, si las empresas en las que realizan compras regularmente ofrecieran entre sus métodos de pago la suscripción, lo que implica el pago mediante domiciliación bancaria, probablemente la seleccionarían. Esto es una oportunidad de negocio para GoCardless porque cada vez son más las empresas que ven que es más barato recurrir a la domiciliación y que logran más conversiones a precios más bajos.
¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía?
El futuro pasa por la expansión internacional. En estos 18 meses hemos abierto oficinas, además de en Londres, donde está nuestra sede central, en París, Melbourne, Munich, San Francisco y, en breve, en España. Gracias a esa expansión, GoCardless camina hacia su objetivo de ser un referente mundial en el campo de la domiciliación de pagos.
Una empresa con un gran crecimiento
Desde que inició su andadura en 2011, GoCardless ha simplificado las domiciliaciones bancarias y facilitado el acceso a las compañías que nunca las habían utilizado previamente. Actualmente, la compañía procesa transacciones por más de 3.000 millones de euros anuales de miles de empresas, y está experimentando un rápido crecimiento.
GoCardless tiene como objetivo acabar con los obstáculos que se encuentran las empresas a la hora de empezar a aceptar pagos de cualquier persona, en cualquier parte del mundo, de manera rápida y sencilla mediante la domiciliación bancaria.