Economía y Empresa - Junio 2019

"Los servicios TIC han pasado de ser un coste a un generador de negocio"

  • "Utilizar estas tecnologías es un elemento clave para la competitividad, la eficiencia y el crecimiento de las empresas"
  • "Tenemos más de 6.500 clientes en todo tipo de industrias, 2.200 empleados y presencia en 24 oficinas en toda Europa, US y Brasil"

David Cuesta

Con una consolidada presencia en Europa como proveedor de servicios TIC, el plan estratégico de Claranet incluye un crecimiento e inversión importante en España. La compañía tuvo un crecimiento global en Europa de un 49% en 2018, alcanzando los 400 millones de Euros de ingresos en servicios gestionados y habiendo realizado múltiples adquisiciones en Europa, US y Brasil.

¿Cómo definirías Claranet?

Claranet es uno de los proveedores líder en Europa de servicios TIC. Gestionamos y proveemos servicios de Cloud Computing, Telecomunicaciones, Gestión TIC, Seguridad y Consultoría. Claranet es el proveedor Multi-Cloud más acreditado de Europa. Tenemos más de 6.500 clientes en todo tipo de industrias, 2.200 empleados y presencia en 24 oficinas en toda Europa, US y Brasil. Somos expertos en migrar y operar aplicaciones críticas e infraestructura 24x7.

¿De dónde surge?

Claranet fue fundada en el Reino Unido en 1996. En su inicio, el foco principal era la conectividad a internet, añadiendo después servicios de comunicaciones y hosting gestionado. Desde ese momento, la compañía ha realizado una impresionante evolución en toda Europa, siendo ahora un referente en lo que se denomina "Multi-Cloud" o gestión de Clouds Híbridos, gestión de sistemas y aplicaciones, así como en soluciones avanzadas de seguridad y telecomunicaciones. Ahora somos un proveedor de valor para cualquier empresa en la Transformación Digital y la Industria 4.0.

Sois uno de los principales proveedores de servicios gestionados de Europa, ¿Qué ofrecéis a vuestros clientes?

Claranet aúna cuatro aspectos diferenciales en el mercado. En primer lugar, damos soluciones extremo a extremo, desde las telecomunicaciones, los servicios de Cloud -tanto propios IaaS como en Cloud Público-, hasta la gestión de los sistemas, la gestión de aplicaciones y toda la infraestructura asociada.

En segundo lugar, somos independientes del hardware, es decir, de vendors y fabricantes, escogemos la mejor opción para cada cliente, en un proceso que llamamos "Smart Cloud Sourcing".

En tercer lugar, nuestro modelo de operación está basado en alinear nuestros servicios de gestión con los procesos de negocio de nuestros clientes, en un modelo que denominamos "Business - IT Management".

Por último y quizás lo más importante, somos una compañía próxima, ágil, local y a su vez global. Podemos actuar según las necesidades de cada cliente en cada caso, no tenemos las dependencias y burocracia que tienen la mayoría de nuestros competidores.

¿Qué ventajas tiene para una empresa tener sus aplicaciones en la nube?

Los servicios TIC en las empresas están, desde hace ya unos años, evolucionando desde ser un centro de coste a ser un aportador de negocio e ingresos para las empresas. Por otra parte, hay una constante necesidad de optimización del coste IT, combinada con el objetivo de aportación al negocio.

Actualmente tenemos los caminos y herramientas para lograr esos dos objetivos, optimización de coste y contribución al negocio.

Los servicios Multi-Cloud (a lo que nos referíamos antes como Smart Cloud Sourcing), los modelos de red definida por software (SD-WAN), los entornos colaborativos y finalmente los modelos de operación ágiles y automatizados, permiten la optimización de los costes. Gracias a ello, se liberan recursos de inversión para la innovación en nuevas tecnologías que aportan valor al negocio, SMAC (Social, Mobile, Analytics & Cloud), IoT, Inteligencia Artificial, etc.

Utilizar estas tecnologías es un elemento clave para la competitividad, la eficiencia y el crecimiento de las empresas.

Un proveedor con conocimiento experto en esos componentes tecnológicos es de un gran valor y ahí es donde Claranet aporta sus capacidades y experiencia en más de 6.500 clientes en toda Europa.

Por ejemplo, en Cloud Computing Claranet tiene las mayores acreditaciones y certificaciones en los principales players del mercado, AWS, Google Cloud, Azure, Kubernetes, etc y además dispone de su propio Cloud IaaS en Europa.

Estáis en el Cuadrante Mágico de Gartner..

El Cuadrante Mágico de Gartner es el resultado de la investigación que anualmente realiza esta reputada firma con el fin de analizar cuáles son las compañías que lideran el mercado, la innovación y la excelencia del servicio.

En Claranet estamos orgullosos de formar parte de los "Magic Quadrant" de Gartner desde hace años, liderando los ámbitos de Cloud Managed Hosting, Cloud Híbrido y otros.

Esto ha sido posible gracias a que Claranet no ha dejado de invertir permanentemente en lograr las máximas acreditaciones de los principales proveedores de Cloud, en la automatización de procesos y en disponer de una plantilla técnica de expertos que aporte la máxima excelencia en los servicios que prestamos. Sin duda, nuestros clientes valoran las competencias logradas con todo este empeño y Gartner, también.

Al inicio nos comentabas el plan estratégico de Claranet, ¿Puedes darnos más detalles en referencia al plan en España?

Efectivamente, como hemos comentado al inicio, Claranet ha tenido un crecimiento importante en toda Europa en los últimos años. En los últimos seis años se han adquirido 27 compañías en Europa, se ha triplicado la facturación y se han potenciado las capacidades de Cloud así como de Ciberseguridad. Una de las últimas adquisiciones, NotSoSecure, es el mayor proveedor de formación en hacking ético de las mundialmente aclamadas conferencias Black Hat, aportando un alto nivel de experiencia en el sector de la ciberseguridad.

En España estamos trabajando en la misma línea de la compañía y hemos desarrollado un plan de crecimiento, que implica inversiones, expansión de nuestras capacidades en el territorio, así como un crecimiento orgánico importante.

Más información