Deutsche Bank

Rosa Duce (Deutsche Bank): "La inflación no volverá a los niveles previos a la pandemia"

  • La experta espera que se sitúe entre el 1,5% y el 2% de cara a primavera

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado cómo afecta la inflación al ahorro de los españoles.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en septiembre en el 4% en tasa interanual, su nivel más alto desde septiembre de 2008 y 0,7 puntos por encima de la registrada en agosto impulsado principalmente por la electricidad, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). "Es un problema gravísimo no solo por cómo nos afecta como consumidores (supone un encarecimiento de los bienes y servicios) sino por cómo influye en el ahorro", ha señalado Rosa Duce.

Sobre todo, para las inversiones más conservadoras, como el ahorro en cuentas o depósitos. Las familias españolas tienen casi un billón de euros en depósitos y efectivo, es decir, remunerados al 0%, según los datos de Inverco. "Con unos tipos de interés en mínimos y con un alza de precios todos los años tu dinero va arrastrando pérdidas", ha destacado la economista jefe de Deutsche Bank en España, quien ha querido aclarar "que lo normal es que la inflación empiece a bajar. Eso sí, no volveremos a los niveles previos a la pandemia". En este sentido, Duce espera que la inflación se sitúe entre el 1,5% y 2% a partir de la primavera de 2022, cuando los precios del gas y del petróleo se normalicen.

Ante este escenario, los inversores, principalmente los conservadores, tienen que asumir algo de riesgo. "Hay que buscar alternativas de renta fija muy flexible o, pensando en la inversión a largo plazo, arriesgar un poco más. Por tanto, hay que tener renta variable en las carteras. Eso no significa invertir todo en bolsa", ha indicado Duce. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la inflación, mayor debe ser la rentabilidad de un producto para que el dinero no pierda rendimiento, es lo que se conoce como rentabilidad real.

Otros de los puntos que se han analizado en este encuentro han sido la influencia de la sicología a la hora de tomar decisiones de inversión, si merece la pena entrar en productos como los bonos ligados a la inflación, si existe riesgo de estanflación o la importancia del papel que tienen los gestores profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky