
Entre 2021 y 2030 la Unión Europea se ha marcado unos objetivos claros en materia de clima y energía, entre los que se incluyen, al menos, un 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (con respecto a 1990), como mínimo un 32% de cuota de energías renovables o, al menos, un 32,5% de mejora de la eficiencia energética.
Solo en España, un tercio de las emisiones contaminantes proceden del consumo de energía en hogares y edificios. Y es que cuatro de cada cinco edificios son ineficientes desde el punto de vista de calificación energética, además de que el 55% de las viviendas es anterior a 1980, lo que explica los niveles reducidos de eficiencia, según un informe de Greenward Partners. A este respecto, este estudio resalta como España necesita más de 40.000 millones de euros para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios.
Conscientes de esta realidad, Deutsche Bank España ha lanzado Avanza Credit, un área de financiación para proyectos de eficiencia energética y accesibilidad destinado a comunidades de propietarios y equipamiento para aquellos profesionales cuyas necesidades de inversión son elevadas. El objetivo de la entidad es captar 10.000 clientes nuevos al año y alcanzar un volumen de crédito de 1.500 millones de euros.
Para ello, Deustche Bank España pone a disposición de los clientes tres tipos de crédito: Préstamo Renueva, destinado a mejorar la accesibilidad de los edificios como puede ser la renovación de ascensores, Préstamo Equipa, para equipamiento profesional, y Préstamo Huella 0, enfocado al ahorro y la eficiencia energética (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, cerramientos...).
El objetivo de la entidad es captar 10.000 clientes nuevos al año
Precisamente, esta última línea de actuación es una de las que más necesidades presenta. De hecho, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana remitió a principios de mes a la Comisión Europea la nueva actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, con el que pretende la mejora energética de 1,2 millones de viviendas. El objetivo del Gobierno de cara 2050 es reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación respecto al consumo actual.
"Es imprescindible poner medidas que ayuden a disminuir las emisiones de los edificios, como la instalación de paneles solares, mejores calderas o ahorro en el consumo. La realización de estas obras es costosa (aunque existen muchas ayudas estatales dada la nueva regulación) y necesitan de una financiación adecuada para que sea una inversión eficiente y no un gasto", señalan desde el banco. Entre las ventajas que ofrece el Préstamo Huella 0 destacan, la financiación de hasta el 100% del presupuesto, facilidad de pago hasta en 10 años y que no requiere cambiar de banco.
Según los datos de la Plataforma de Edificación passivhaus, solo con las mejoras en la envolvente térmica y la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y aire acondicionado se podrían ahorrar entre 25 y 32 millones de euros al año en gasto energético y evitar mandar a la atmósfera casi 50 toneladas de CO2.
De hecho, la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci España) estima que los edificios más eficientes permiten un ahorro medio en el consumo de energía de hasta el 70% a partir de una inversión inicial aproximada de entre 20.000 y 40.000 euros. Un coste inicial que se amortizaría en tan solo 10 años.