
Antes de 1980 en España no existía ninguna normativa reguladora sobre las condiciones térmicas de los edificios. Por ello, más de la mitad del parque de viviendas tiene una antigüedad de más de 40 años.
La edad del parque residencial español es un problema en el reto que se ha marcado el Gobierno de cara 2050 de reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación respecto al consumo actual. Y es que los edificios son responsables del 35% de la emisión de CO2 en las grandes ciudades, por lo que es imprescindible poner medidas que les ayuden a disminuir su huella medioambiental.
En este sentido, para promover el impulso de la sostenibilidad, Deutsche Bank, quien lleva financiando a comunidades de propietarios más de 25 años, cuenta con el área de negocio Avanza Credit, enfocado para proyectos de eficiencia energética y accesibilidad destinado a comunidades de propietarios.
A este respecto, el 85% de las viviendas en España tienen calificación E, F y G, es decir, las categorías menos eficientes. Además, los edificios son poco accesibles como muestra el hecho de que el 40% con más de cuatro plantas carece de ascensor. La rehabilitación, por tanto, es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, así como minimizar el impacto ambiental. Asimismo, la mejora de las viviendas revaloriza su valor al tiempo que se puede acceder a deducciones fiscales o rebajas en algunos impuestos como el IBI.
"En Avanza Credit el 50% de las obras que financiamos están enfocadas a mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas y comunidades de propietarios mediante la instalación de ascensores y rampas de acceso. Las obras de mejora de la eficiencia energética representan el otro 50%. Dentro de estas obras, el 90% corresponde a aislamiento de fachadas y el 10% restante a sustitución de calderas de carbón e instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo", señalan desde Deutsche Bank. La entidad realiza "trajes a medida" para cada uno de los prescriptores y proyectos, en los que se puede optar a una financiación del 100% del coste.
Así, la entidad pone a disposición de los clientes el Préstamo Huella 0 de Avanza Credit, enfocado al ahorro y la eficiencia energética (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, cerramientos...) y para mejorar la accesibilidad de los edificios como puede ser la instalación de ascensores. Entre las ventajas que ofrece este préstamo destacan, la financiación de hasta el 100% del presupuesto, la facilidad de pago hasta en 10 años y que no requiere cambiar de banco.
Por otro lado, como explican desde la propia entidad, ofrecen una respuesta "en un máximo de 48 horas con flexibilidad en los proyectos Next Generation EU con facilidades de pago de hasta 15 años, con carencia de hasta 24 meses para facilitar el pago de las obras durante su ejecución y hasta que se reciba la subvención".
Es el momento
Precisamente, ahora es el momento ideal para hacer frente a una rehabilitación, ya que existen ayudas provenientes de los fondos europeos. "Si no se aprovecha el momentum España devolverá fondos y las comunidades de propietarios no habrán podido beneficiarse de las ayudas", recuerdan desde Deutsche Bank.
La Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se marca como meta la mejora energética de 1,2 millones de viviendas. Para lograrlo, el Gobierno ha aprobado ayudas a la rehabilitación de barrios, edificios y viviendas dotadas con 3.420 millones de euros. Esta cantidad supone prácticamente la mitad del llamado Plan de rehabilitación y regeneración urbana. Serán las comunidades autónomas las que gestionen las cantidades asignadas.
En esta línea, la dilatada experiencia de Deutsche Bank lo sitúa como un gran aliado, ya que soluciones como Avanza Credit permiten profesionalizar la rehabilitación aglutinando a expertos en la elaboración del proyecto de rehabilitación, en la gestión y tramitación de la ayuda, en la ejecución de las obras y en la financiación. El banco mantiene una relación colaborativa tanto con las Administraciones Públicas, Colegios Profesionales (Administradores de Fincas, Arquitectos, Arquitectos Técnicos/Aparejadores) como con Asociaciones Empresariales. "No basta con abonar el préstamo en la cuenta de la comunidad. Es necesario estar a su lado en el antes, durante y después de la rehabilitación", subrayan desde el banco.
Un ejemplo de ello es el Barrio del Aeropuerto, en Madrid. Construido en los años 50, la falta de inversiones ha provocado que el 70% de las más de 570 casas que lo conforman tengan más de 65 años. No obstante, ahora uno de los proyectos de recuperación urbana más grandes de la capital, en el que la colaboración con Deutsche Bank ha sido clave. Como explica Joaquín Solis, CEO de Neuban, la empresa constructora encargada de la reforma, "como los residentes se mostraban escépticos, necesitábamos financiar la reforma, por lo que contar con un socio como Deutsche Bank fue fundamental para realizar este proyecto".
De momento, se han acometido mejoras de eficiencia energética, reduciendo la demanda de calor por edificio en un 60% de media, lo que supone menos contaminantes locales y 1.000 toneladas menos de emisiones de CO2 al año. También ayuda a reducir la vulnerabilidad de la pobreza energética. Asimismo, se han instalado ascensores a todos los edificios y construido rampas en las entradas. Considerando la edad media de los residentes, implica una gran mejora para su movilidad.
"El cambio es tan impresionante que nos hace sentir orgullosos del trabajo que hacemos. En este proyecto, puedes ver directamente el impacto que tenemos", expone Álvaro Pino, de Avanza Credit. Esta es solo una muestra de la gran diferencia que puede marcar un socio que acompaña a sus clientes de principio a fin.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es