
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, y más concretamente a raíz de los cambios de hábitos de consumo derivado de la pandemia. Este desarrollo ha hecho que muchos consumidores elijan para la entrega de sus paquetes la opción de envío urgente.
Por ello, la compañía propone generar una reflexión sobre el impacto de la paquetería urgente en el medio ambiente y abre el debate sobre un uso responsable de este servicio con su nuevo servicio "Envío Responsable".
De esta forma, el operador logístico, que ya ofrece en su web la posibilidad de escoger la opción de "Envío Responsable", busca transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si un envío es realmente urgente, ya que "no todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí". Así, con un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, es además posible optimizar las rutas de los diferentes medios de transporte. En especial de aquellos dedicados a la última milla, para los que Correos está destinando vehículos sostenibles que minimicen lo máximo posible el impacto a nuestro entorno.
Correos ha llegado a gestionar hasta 208,9 millones de envíos urgentes de paquetería durante 2020, un 8,39% más que durante el año anterior. Asimismo, la empresa de logística y distribución cuenta con la mayor flota eléctrica de reparto, con más de 1.000 vehículos eléctricos, y el objetivo de la compañía es contar con un 50% de tecnologías alternativas para 2030.
Otras iniciativas
Esta reflexión que proponen como compañía es paralela a algunas tendencias actuales sociales como el movimiento slowlife, que apuesta por llevar un estilo de vida menos ajetreado, con un consumo más responsable y sostenible.
Por ello, otra de las líneas claves de Correos en su plan de sostenibilidad es Correos Market, la plataforma online que promociona la venta de productos elaborados por artesanos locales. Un mercado digital que incluye artículos de alimentación, bebidas, textil, artesanía y cosmética al alcance de cualquier consumidor en España y Portugal.
Correos aprovecha así la capilaridad de su red de oficinas para dar servicio a emprendedores locales y facilitar la compra a los consumidores de todo el país. De esta manera, el proyecto nació en el marco del compromiso de Correos para impulsar el mundo rural y combatir los desequilibrios territoriales.
La compañía logística lleva también a cabo soluciones colaborativas como #Correos Compensa. Esta iniciativa está enfocada a compensar las emisiones de los envíos de los ciudadanos y empresas. Por ello, en alianza con ClimateTrade, startup española líder en mercados climáticos con soluciones de blockchain, conectan a los desarrolladores de proyectos de mitigación con empresas y consumidores. De esta forma, y para reducir al máximo el número de emisiones, Correos compensa todas las emisiones de los envíos de paquetería y correspondencia realizados por particulares y pequeñas empresas desde cualquiera de sus oficinas.
Y es que, la lucha contra el cambio climático es otro de los ejes fundamentales de los compromisos que Correos asumió de cara a 2030. Para esa fecha esperan desvincular el crecimiento del incremento de emisiones, alcanzando la neutralidad en carbono y siendo "circulares", impulsando un modelo de negocio basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, lo que les permitirá ser Residuo Cero.