Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos
¿Ayudas? directas a pymes
Fernando J. Santiago Ollero Presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España
Si me has leído con anterioridad, quizás pienses que soy "cañero" y que lo que cuento en prensa u online, en televisión o en radio es pesimista. Te puedo asegurar que no lo soy. Lo que es pesimista es la situación tal y como está. Y en mi ánimo solo está avisar para intentar salvar el barco lo antes posible. Porque mi mayor pesimismo no procede de la propia situación y de nuestro tejido empresarial, en el que confío plenamente. Mi pesimismo procede de la observancia de las decisiones que se adoptan y del desconocimiento en la pyme española de quien toma las mismas.
Fíjate en la situación. El Covid comenzó a principios del año pasado. Y el 14 de marzo se decretó el primer estado de alarma. Tres meses de prohibición para muchas empresas, autónomos y trabajadores de poder trabajar. El mercado, oferta y demanda, entró en shock y desapareció totalmente. Y después un sinfín de restricciones de movilidad que han supuesto a un gran número de empresas y de particulares un quebranto que será, para muchos, irreversible; su fin.
A estas alturas, no voy a entrar a valorar los ERTE, los ICO, las moratorias… vosotros tenéis toda la información sobre los mismos y sus resultados. Ahora bien, de lo que no tengo ninguna duda es de que lo primero que tendría que haberse puesto en marcha eran ayudas directas, que compensaran la caída de los ingresos derivados de la prohibición de trabajar durante tres meses y de las restricciones de movilidad posteriores. Porque gran parte de las medidas adoptadas han de ser satisfechas por los titulares de los negocios. Más tarde, si, pero han de satisfacerse. Con lo que la bola de nieve es mayor cuanto más tiempo pasa y no se compensan la caída de ingresos.
Lo primero que tendría que haberse puesto en marcha son ayudas directas
Pero algo tan sencillo, que en muchos otros países de nuestro entorno se aprobó desde el minuto uno, en nuestro país llegó el 13 de marzo de 2021. Lo siento, quiero decir, se acordó, porque llegar aún no ha llegado y no sabemos cuando lo hará. Y, de verdad, calculad cada uno de vosotros lo que os puede corresponder según el RD de ayudas directas y ponedlo en relación con la caída de ingresos que habéis tenido.
Lamentablemente, no parece que quienes nos gobiernan hayan estado cerca de las pymes y de los autónomos. Pero no ahora, desde nunca. Gobiernan a las pymes sin conocer su perfil, sin conocer sus necesidades. No todos los empresarios son iguales. Y, además, las grandes empresas suelen estar dirigidas por directivos, y no por los empresarios. Que en nuestro país, se llama empresario a un mileurista que tiene una peluquería y se le trata como al dueño de una empresa del IBEX 35.
Les pido a quienes Gobiernan que dediquen el tiempo a conocer nuestro tejido empresarial
Se ha escrito mucho sobre lo que debemos aprender de la crisis. Y se seguirá escribiendo. Yo, en mi carta particular, les pido a quienes Gobiernan que dediquen el tiempo a conocer nuestro tejido empresarial. Como funciona cada sector. Porque hablar de digitalización es fácil, pero aplicarlo de forma general a todos los sectores por igual y a todos los tamaños de empresas por igual, es un error. Y eso mismo con los ERTE, con las moratorias, con los ICO, con las ayudas….
En la época del big data, de la tecnología, sería fácil aplicar IA para proyectar mejor y aplicar medidas correctoras de forma casi personalizada. Pero también en esta época seguimos estando ahí los colaboradores sociales, que conocemos bien a nuestros clientes, amigos, a los que ayudamos en su día a día desde su nacimiento. Solo les pido algo, señores gobernantes (del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas), empiecen a pensar en la pyme de verdad. Nos irá mejor a todos.
- Fernando J. Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos