
Con una centralita en la nube de las más completas y robustas a nivel mundial, vamos a conseguir que Cloudya sea la referencia europea cuando hablamos de comunicaciones empresariales en la nube. La más flexible, la más potente, la más versátil y la más fiable. Lo asegura el responsable de NFON para España y Portugal.
En NFON se refieren a la nueva libertad de la comunicación empresarial.. ¿Qué quieren significar con ello?
Nos referimos a la libertad desde el punto de vista del que utiliza el teléfono corporativo, del puesto de trabajo. La posibilidad de que tu comunicación empresarial no se desconecte nunca: poder hablar desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento, con la mejor calidad de sonido y con la solución más estable del mercado. Poder ser libre, independiente de los operadores tradicionales, que exigen una serie de requisitos pero nunca dan el mejor servicio; ser capaz de convocar o asistir a multiconferencias necesitando solo una conexión a Internet; conocer el historial del cliente que te llama sin necesidad de estar físicamente en la oficina.. A eso nos referimos con libertad. Libertad de poder decidir qué, cómo y cuándo hacer lo que quieras con tus comunicaciones de empresa.
En el marco de ese objetivo ¿Qué tipo de soluciones ofrecen a sus clientes?
Ofrecemos una solución completa de UCaaS en la nube, desde la plataforma Cloudya, y soluciones complementarias, que denominamos Premium, específicamente desarrolladas para sectores donde la telefonía y los servicios asociados siguen siendo críticos para el funcionamiento del negocio (hoteles, centros de atención al cliente, asesorías y gabinetes, clínicas..) Cualquier empresa que necesite medir las llamadas entrantes y salientes o no perder llamadas que puedan significar perder clientes, puede tener ahora un servicio de calidad superior a un precio muy asequible, gracias a la tecnología en la nube.
¿Cómo se define Cloudya?
Cloudya es la base de nuestra oferta. Consta de una centralita en la nube con más de 150 funcionalidades avanzadas, capaz de proporcionar de una manera sencilla, segura y flexible un servicio con la mayor calidad y estabilidad del mercado.
Además, dispone de una suite de apps para que se pueda utilizar de manera transparente en cualquier dispositivo asociado a la línea de teléfono. Y, por último, una tarifa armonizada en los 15 países europeos en los que operamos hoy.
¿Cómo funciona?
Cloudya está alojada en dos centros de datos en Alemania, cargados al 50% y redundados en salida y entrada por 4 operadores distintos. Como solemos decir, es más fácil que se te caiga encima una pieza de la estación espacial que Cloudya se venga abajo.
El modo de funcionamiento es muy sencillo: nos dices qué números de teléfono quieres tener bajo Cloudya, los activamos y, en uno o dos días, simplemente con enchufar tu teléfono IP a la red, podrás disponer del servicio. También, bajando la app, se puede utilizar el teléfono igual que si fuera el terminal físico de la oficina.
¿Qué beneficios o ventajas aporta?
Hay tres puntos fundamentales en los que Cloudya mejora todo lo que ahora hay en el mercado: estabilidad (somos tecnología alemana y la robustez es una de nuestras señas de identidad); flexibilidad (no solo en el número de dispositivos que se pueden utilizar sino también a la posibilidad de añadir o eliminar terminales en cuestión de minutos); y sencillez de uso (el cliente no tiene por qué saber de comunicaciones cloud)
¿A nivel de costes ¿se trata de una solución competitiva?
En NFON ya tenemos a más de 30.000 empresas que confían en nosotros y más de 2000 partners por toda Europa que hacen negocio con nosotros, incluyendo a Telefónica. Entiendo que esto debería dar pistas sobre si somos competitivos o no. Si la pregunta es si somos baratos, ¿qué es barato? ¿Es no pagar mucho de entrada y luego tener un servicio que se caiga periódicamente? Nosotros apostamos por la calidad del servicio: que no se caiga la comunicación es básico y eso lo cumplimos con creces. Otros, no. Poder generar tarificaciones estacionales, por ejemplo en un hotel de montaña, para que no se pague lo mismo durante todo el año. Eso también lo podemos hacer. Todo eso cuesta dinero, pero… ¿cuánto cuesta la incertidumbre? ¿Cuánto cuestan las llamadas perdidas que nos podrían haber proporcionado negocio?
¿Para qué perfil de empresas la han pensado?
Nuestro mayor número de clientes en Europa es el segmento Pyme: desde 1 extensión a las 12.000 que gestionamos para Lufthansa. En España tenemos un gran abanico: desde empresas de 1 o 2 extensiones que hacen fotocopias, hasta empresas de ambulancias (donde la estabilidad es clave), hoteles (donde podemos integrarnos con su PMS para poder gestionar servicios, como el de las camareras de piso), clínicas (donde es crítica la buena gestión de las llamadas entrantes), empresas de restauración multisede (donde el ahorro en el tráfico interno es brutal), o fundaciones de ámbito nacional con necesidades de aperturas, cierre o traslados dinámicos y sin sorpresas a la hora de activar o dar de baja sus líneas de teléfono.
En definitiva, cualquier empresa que quiera disponer de un servicio de comunicaciones empresariales top es nuestro objetivo. En Alemania ya somos el número 1 en nuestro segmento y el objetivo es serlo en toda Europa, y, por ende, en España y Portugal.
¿Prevén el lanzamiento de alguna nueva solución en 2020?
Además de Cloudya y de nuestras soluciones Premium (NHospitality, NContactCenter y NeoRecording), en 2020 tendremos a disposición del mercado español (en Alemania y UK ya están lanzados), dos nuevos productos que completarán una auténtica suite de UCaaS. Se trata de NCTI Pro, que permite la integración con los principales CRMs del mercado para una mejor gestión de las conversaciones con los clientes desde todos sus dispositivos; y NVoice for Microsoft Teams, que permite proporcionar servicios de telefonía pública desde Teams, pudiendo utilizar toda la potencia del líder en colaboración a nivel mundial y complementarlo con la mejor plataforma de Cloud PBX del mercado
Y no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar nuestro programa de partners (formación personalizada, creación de acciones de marketing, comisiones recurrentes..), que también estaremos en condiciones de presentar oficialmente en enero de 2020. Nuestra estrategia de crecimiento para este año se basa en el crecimiento de la base de partners en España y creemos que la creación de este programa será muy importante para ello.