Conexión empresarial Alemania España
"España ha sido y sigue siendo un mercado estratégico para los intereses de nuestro Grupo"
- "En los últimos años, España ha crecido por encima de la media europea, y eso ha tenido un efecto positivo en el desarrollo del sector asegurador"
- "Munich Re está haciendo una fuerte apuesta de inversión en identificar y desarrollar, conjuntamente con nuestros clientes, soluciones para estas nuevas demandas"
Tim Jehnichen
Múnich Re opera en todos los campos de actividad del reaseguro, ofreciendo protección contra grandes pérdidas
en los sectores de seguros de vida, salud, automóvil, accidentes y todos los sectores del seguro de Daños.
Fundada en Munich hace 140 años, en 1880, el Grupo Munich Re engloba marcas como ERGO, DKV y cuenta con una plantilla de más de 42,000 empleados en todo el mundo. Los ingresos por primas en 2019 superan los 49.000 millones de euros con una estimación de beneficio para 2019 superior a 2.500 millones de euros. Con una sólida presencia, el Grupo está representado en España a través de su sucursal de reaseguro en España, así como DKV, DAS y Ergo Viajes. Hoy hablamos con Tim Jehnichen, el CEO de Munich RE en España.
Antes de nada y para situar al lector: ¿Podríamos decir que Munich Re actualmente está a la cabeza de los reaseguradores? ¿Ostentan el liderazgo en el sector?
Sin duda estamos en el grupo de las reaseguradoras líderes en el mercado internacional desde hace muchos años, y también aquí en España. No nos gusta hablar de ránkings. Aspiramos a demostrar nuestro liderazgo día a día ofreciendo las mejores soluciones para nuestros clientes y proveedores.
¿Qué valor añadido ofrece Múnich Re a sus clientes? Su presencia global en mercados internacionales es un valor importante..
Nuestra propuesta de valor siempre ha estado basada en nuestra fortaleza financiera, estabilidad a largo plazo, y aspectos que para nosotros son tan importantes como la previsibilidad y la consistencia a lo largo de los ciclos. Formar parte de un Grupo internacional de la fortaleza de Múnich Re nos permite poner a disposición de nuestros clientes una grandísima variedad de recursos, conocimiento y soluciones, y eso es especialmente relevante en los últimos años en España en un contexto de creciente internacionalización de la economía española, y por tanto de nuestras Cedentes y clientes.
Asimismo, el sector, al igual que la sociedad, se enfrenta a una serie de nuevos retos que surgen de la innovación tecnológica, la digitalización y el entorno social en general y que ya están afectando a la forma en la que se vaya a desarrollar el negocio en el futuro. Fenómenos como el cambio climático, el desarrollo de energías limpias y alternativas, nuevas formas de movilidad y los avances tecnológicos asociados presentan al mismo tiempo nuevas oportunidades para el sector. Munich Re está haciendo una fuerte apuesta de inversión en identificar y desarrollar, conjuntamente con nuestros clientes, soluciones para estas nuevas demandas.
¿Desde cuándo está presente Múnich Re en España a través de su sucursal?
La andadura del Grupo Múnich Re en España comenzó ya en 1954 con la creación de una oficina comercial que daba servicio al mercado ibérico. Desde entonces, nuestra presencia ha continuado de manera ininterrumpida y en la actualidad damos servicio de reaseguro como Sucursal a los mercados ibéricos y adicionalmente, en los ramos de Vida y Salud, a Latinoamérica e Italia.
Este año 2019 no ha sido un año bueno políticamente hablando en nuestro país.. ¿Cuál ha sido y está siendo la postura de Múnich Re?
España ha sido y sigue siendo un mercado estratégico para los intereses de nuestro Grupo. El país ha demostrado en el pasado su capacidad para rehacerse en momentos complicados y no tenemos duda que seguirá siendo así en el futuro. Con todo, obviamente, contar con un gobierno estable favorecerá el desarrollo de la economía y es lo que esperamos todos.
El mercado de seguros en España, ¿es un mercado al alza, o existe cierto estancamiento?
El mercado de seguros ha demostrado su estabilidad y fortaleza durante los difíciles años de la crisis. En los últimos años, España ha crecido por encima de la media europea, y eso ha tenido un efecto positivo en el desarrollo del sector asegurador. Las perspectivas económicas para España muestran una moderación en ese crecimiento, pero seguimos siendo optimistas. El mercado se está adaptando, generando nuevos impulsos, adaptando los modelos de negocio a las nuevas exigencias. Este proceso es complejo y genera incertidumbres. Es aquí donde nosotros vemos también oportunidades de colaboración con nuestros clientes y proveedores.
El segmento de Salud es quizás el que mayores perspectivas de crecimiento tiene en nuestro país. ¿Cuál es su opinión?
El ramo de Salud, sin duda alguna, presenta buenas oportunidades de crecimiento. Nos enfrentamos a retos como el envejecimiento de la sociedad, el incremento de las enfermedades crónicas y el continuo aumento de costes derivados de nuevos tratamientos. Son todos factores que incrementan el riesgo, pero al mismo tiempo ofrecen oportunidades de crecimiento a partir del uso de nuevas tecnologías y soluciones específicas de aseguramiento.
¿Cuáles son los próximos retos del mercado asegurador en nuestro país?
Sin duda, nuestro mercado, como cualquier mercado de seguro, tiene que vivir con retos de carácter externo, influidos por la situación internacional, así como de carácter interno propios de cada mercado. Si tuviera que elegir los tres retos principales que me vienen a la cabeza pensaría en los siguientes:
- Los niveles históricamente bajos de los tipos de interés, que condicionan la gestión del negocio.
- La transformación tecnológica y la necesidad de llevarla a cabo de manera urgente.
- Los retos derivados del cambio climático y su impacto en la población y en la economía del país.