
El agua es fuente de vida, y, por supuesto, también de energía. Por ello, Canal de Isabel II, consciente de la necesidad de realizar una gestión responsable de los recursos que ayude a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, ha desarrollado varias iniciativas para la generación de energía limpia a través de procesos sinérgicos con la gestión del ciclo del agua.
En sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid, cuenta con instalaciones que, de forma paralela al abastecimiento y saneamiento, permiten generar energía renovable, aprovechar energéticamente los subproductos derivados de los procesos y cogenerar electricidad, lo que le permite alcanzar un alto grado de autosuficiencia energética.
Cabe destacar que Canal de Isabel II lleva años como líder indiscutible en la generación de energía eléctrica de la Comunidad de Madrid, con un total de 107,6 megavatios es la empresa con mayor potencia instalada. De hecho, gracias al rendimiento conjunto de estas instalaciones, Canal produjo el año pasado 378,8 Gigavatios Hora de energía eléctrica, lo que supuso el 74% de su consumo total, en un año hidrológicamente seco.

Un dato histórico tanto en producción de electricidad como en cuanto a autoconsumo de energía y aprovechamiento energético; una de las mejores herramientas en el combate contra el cambio climático y en la eliminación de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. No en vano, la generación de energía eléctrica por parte de la compañía logró evitar —solo en 2020— la emisión de unas 26.000 toneladas de CO2, y por la compra de energía con garantía de origen cien por cien renovable se ha evitado la emisión de más de 85.000 toneladas de CO2.
En la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II cuentan con instalaciones que, en paralelo con los procesos de abastecimiento y saneamiento de aguas que constituyen su actividad principal, permiten generar energía renovable a partir del biogás de 16 de sus depuradoras; de dos plantas de cogeneración asociadas al proceso de secado térmico de lodos; de tres saltos de agua residual; de nueve microturbinas en redes de abastecimiento; de los paneles fotovoltaicos instalados en varias depuradoras y de nueve centrales hidroeléctricas que opera su participada Hidráulica Santillana.
Autoabastecimiento, energía solar e hidrógeno verde
Canal trabaja para aumentar y diversificar su estrategia energética a partir de fuentes limpias y renovables, con el objetico de convertirse en la primera empresa europea del ciclo integral del agua plenamente autosuficiente, desde el punto de vista energético antes de 2030.
El Plan Solar, con el que se instalarán nuevas plantas solares fotovoltaicas en infraestructuras de la compañía será clave para cumplir este objetivo, a fin de detectar todos los yacimientos energéticos disponibles en sus instalaciones, reducir costes e impulsar la generación y el autoconsumo de energías limpias, a través de una inversión de 33 millones de euros.

La primera gran instalación de este tipo estará ubicada en la EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, donde se instalará una planta con una potencia de 1MW que estará lista a finales de 2022 y, cuyo objetivo principal será el de abastecer a nuevas instalaciones de la propia depuradora.
En concreto, será en esta infraestructura donde Canal instalará la primera planta de generación de hidrógeno verde a partir de agua regenerada de España, con una inversión de 24 millones de euros, incluida en los Fondos Europeos, que tendrá una demanda energética que se atenderá gracias a las placas fotovoltaicas instaladas en la depuradora y a la cogeneración a partir de biogás ya existente.

Además, el uso del hidrógeno producido en esta depuradora, que será clave tanto en la descarbonización como en la transición energética, podrá ser utilizado tanto para abastecer a vehículos de la propia compañía mediante hidrolineras como para inyectarlo a la red, por lo que esta nueva infraestructura no solo será pionera en hidrógeno a partir de agua regenerada, sino también por ser la primera en producir combustible renovable a partir de energía verde.
Hacia una economía global y sostenible
Canal redobla así su apuesta por las energías limpias, la economía circular y la eficiencia energética, especialmente desde las instalaciones de depuración de aguas residuales y los grandes yacimientos de la economía circular. Proyectos que van encaminados a potenciar esa economía verde y sostenible en la Comunidad de Madrid.
Con todos estos avances hacia la energía limpia, y gracias a proyectos como el Plan Solar y el hidrógeno verde, Canal de Isabel II ha conseguido situarse entre las diez empresas españolas que sobresalen en desarrollo sostenible, de entre las 100 líderes mundiales, según el último estudio realizado por la agencia de calificación de riesgos Fitch, en el sector de las utilities para medir el poder de adaptación de las empresas a la sostenibilidad.
