Bankia

Siempre hay alternativa

  • El plan de pensiones es el vehículo más adecuado a la hora de ahorrar para la jubilación

El gobierno ha aprobado en los presupuestos generales del Estado para 2021 modificaciones en las aportaciones máximas a planes de pensiones con derecho a deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta medida ha generado polémica, pero vamos a analizarla para ver las diferencias de la nueva norma frente a la vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Antes, una aclaración básica sobre una de las diferencias entre un plan de pensiones individual y uno de empresa. A un plan individual puede acceder todo el mundo mientras que a uno de empresa o de empleo solo pueden acceder los miembros o empleados de la empresa que lo promueve.

Hasta 2020, la aportación máxima con derecho a deducción por contribuyente era de 8.000 euros e incluía tanto aportaciones a planes de pensiones individuales como de empresa. Y si su consorte no disponía de ingresos anuales elevados, el mismo contribuyente podía aportar hasta 2.500 euros adicionales.

A partir del 1 de enero de 2021, disminuye el límite máximo de aportaciones a sistemas de previsión, que pasa de 8.000 euros anuales a 2.000 euros anuales, pero se establece que dicho límite se podrá incrementar en 8.000 euros, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales, es decir, de aportaciones a planes de empleo. Adicionalmente el límite del cónyuge se reduce de 2.500 euros anuales a 1.000 euros anuales.

La aportación media de los españoles a un fondo de pensiones individual no es, por desgracia, muy elevada, pero los contribuyentes que aportaran anualmente más de 2.000 euros son los que van a estar más afectados por estos nuevos límites, junto con sus parejas. Únicamente aquellos con acceso a un plan de empresa van a verse afectados en menor medida, ya que podrán seguir realizando una aportación más elevada y continuar con la actual planificación de su ahorro para la jubilación.

Para el año 2021, tanto participes como la industria de gestión de planes de pensiones esperamos que se promuevan masivamente planes de empresa, con su actual configuración o con las prometidas nuevas estructuras de planes de empleo a las que se ha comprometido el gobierno, para que la planificación del ahorro para la jubilación pueda seguir adecuándose a las necesidades futuras de cada uno de los trabajadores.

El plan de pensiones es el vehículo más adecuado si se persigue ahorrar para la jubilación, aunque si se tiene disciplina, los fondos de inversión no le van a la zaga. El único problema es que como tienen liquidez diaria, la tentación de retirar el dinero y gastarlo está siempre presente y hay que ser austero y disciplinado para no dejarse llevar por los cantos de sirena o necesidades de corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky