Bankia

La recuperación se hace patente

  • "el hito más significativo a esta altura del año es la vuelta a terreno positivo de la rentabilidad media de todos los fondos de inversión españoles"

Hablábamos hace un mes de que los mercados no sorprenden y, especialmente en renta variable, hemos visto cómo ha cambiado el semblante de las rentabilidades en los fondos de inversión y planes de pensiones.

Una vez cerrado el mes de noviembre los resultados son más que positivos. Durante este mes hemos asistido a una evolución sorprendente de los mercados. De hecho, el patrimonio de los fondos de inversión ha experimentado el mayor incremento mensual de la serie histórica, al registrar un crecimiento de 10.186 millones de euros. La fuente de crecimiento ha sido la revalorización de la cartera, centrada en la renta variable internacional, que ha aportado al conjunto de los fondos más de 4.000 millones de euros de crecimiento de patrimonio.

"Durante el mes de noviembre hemos asistido a una evolución sorprendente de los mercados"

El otro motor de crecimiento de los patrimonios gestionados todavía no se encuentra en cómputo positivo en el año, pero los reembolsos acumulados en el año se han reducido sustancialmente hasta los -454 millones de euros que mantenemos al cierre de noviembre.

Volviendo a las rentabilidades, el hito más significativo a esta altura del año es la vuelta a terreno positivo de la rentabilidad media de todos los fondos de inversión españoles. De acuerdo con las estadísticas que publica Inverco, en el mes de noviembre la rentabilidad media del año se situó en un 0,07% tras el fuerte rally de noviembre, que aportó un 4,04% de rentabilidad a las carteras. Esta positiva evolución mensual se produce además en todas las tipologías de fondos, desde la renta fija de corto plazo, que se revaloriza un 0,20%, hasta la espectacular remontada del 22,87% de la renta variable nacional.

Aun así, en el conjunto del año, continúan existiendo grandes diferencias. El farolillo rojo sigue situado en la renta variable española y europea que, a pesar de su favorable comportamiento en noviembre, todavía no ha salido del terreno negativo. Y, como no, la renta variable americana nos vuelve a sorprender con un comportamiento muy positivo de sus principales índices, que eleva a un retorno de casi el 10% la rentabilidad media para los clientes que han elegido este mercado en 2020.

Es evidente que, como anticipábamos, no ha sido el año de la renta fija, pero tampoco podemos calificarlo que un mal año: un retorno del 0,71% de media en la renta fija de largo plazo y lo ya comentado en el corto plazo, lo hubiéramos firmado a principios de año sin dudarlo.

Nos queda ya poco para cerrar este año y si diciembre no nos da alguna sorpresa, el 2020, que por otros temas lo podemos calificar de un año a olvidar, en el ámbito de la recuperación de los patrimonios de la IIC's y las rentabilidades obtenidas en un entorno tan complejo, no podemos calificarlo de negativo. Eso sí, lo recordaremos por la importante recuperación de los mercados tras los acontecimientos de marzo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments