Aedas Homes

Big data inmobiliario, la próxima gran tendencia del sector

  • Empresas como AEDAS Homes ya usan herramientas basadas en datos de calidad y geolocalizados

En la actualidad prácticamente toda actividad genera datos. Saber cómo aprovecharlos para tomar decisiones empresariales se ha convertido en uno de los principales ejes estratégicos de las empresas y el sector inmobiliario no es ajeno a esta realidad. Si bien el uso de los datos en esta industria era escaso, las compañías se están dando cuenta de que si no aceleran la implantación de estas tecnologías es probable que se queden fuera del mercado.

Como explica Jorge Valero, Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes, "en los próximos años lo habitual será que las compañías inmobiliarias cuenten con un área dedicada a los datos y a su analítica que les permita generar herramientas de trabajo que aporten un valor diferencial. Aquellas empresas que no tengan ya en su estrategia poner a los datos y a la tecnología cerca del centro de decisión de la empresa es posible que pasen grandes dificultades en el próximo lustro".

Inteligencia Artificial

Los datos son el fin y no el medio, el objetivo es poder disponer de suficiente información de calidad para que puedan desarrollarse modelos basados en "la inteligencia artificial y, en concreto, en el aprendizaje automatizado, ya que puede representar uno de los cambios más importantes a la hora de trabajar con datos. El aprendizaje automático existe desde hace más de 50 años, pero es ahora cuando la tecnología puede soportarlo y disponemos de suficientes datos para que sea una realidad", señalan desde AEDAS Homes.

Precisamente, una de las herramientas que está explotando esta promotora es la geolocalización. El mercado de la vivienda en España es muy heterogéneo, ya que existen más de 8.000 municipios y cada uno puede tener unas dinámicas completamente diferentes, por ello, conocer perfectamente el terreno ofrece una gran ventaja competitiva.

"Los datos de localización cobran un papel clave, ya que nos permiten conocer aspectos tan relevantes como la actividad inmobiliaria en la zona y de la competencia, el tráfico de vehículos, patrones de movimiento de personas, información meteorológica, la ubicación de supermercados o centros de ocio y trabajo, entre otros muchos datos clave a nivel inmobiliario y socioeconómico", explica el Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes. Esto permite a la compañía obtener información muy valiosa, única y de calidad.

Tanto es así, que AEDAS Homes ha desarrollado herramientas capaces de explotar la información única y exclusiva que cada día captura la compañía en materia urbanística y residencial en las principales áreas de España. "Hace no muchos años, disponer de herramientas de Location Intelligence era complicado, muy costoso y conllevaba dedicar muchos recursos. Además, muchos datos no estaban necesariamente geolocalizados o no tenían la calidad suficiente. Afortunadamente, cada vez es más accesible disponer tanto de herramientas ágiles como suficientes datos de calidad refutados de fuentes internas pero también externas", explica Jorge Valero.

El firme posicionamiento desde AEDAS Homes por la innovación ha llevado a la compañía a ser partner de South Summit, el mayor evento anual de innovación y startups del sur de Europa que reúne a emprendedores, inversores, startups y corporaciones. No en vano, será la primera promotora de viviendas que asiste a este encuentro, por el que pasarán 650 conferenciantes de primer nivel y que reunirá a más de 6.800 startups de más de 120 países.

AEDAS Homes llevará su visión del futuro de la edificación en South Summit 2021 con Javier Sánchez, Director de Innovación y Marca, como uno de los business leaders del evento, quien compartirá la visión vanguardista de AEDAS Homes, pionera en ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes.

Javier Sánchez expondrá cómo AEDAS Homes impulsa, desde 2018, la industrialización con los nuevos procesos de edificación residencial offsite basados en los Métodos Modernos de Construcción (MMC) y explicará el origen del exitoso proyecto de innovación LIVE Virtual Tours que es hoy una empresa independiente liderada por José Luis Leirós que está cambiando el paradigma de venta de viviendas a distancia. Los resultados hablan por sí solos: LIVE Virtual Tours ya ha vendido casas por más de 30 millones de euros.

El futuro: de la analítica predictiva a la prescriptiva

En AEDAS Homes tienen claro que hay una gran diferencia entre la analítica descriptiva, que permite describir con suficiente precisión qué ha pasado, y la analítica predictiva, es decir, poder diseñar diferentes escenarios futuros con la suficiente precisión. El gran reto para los próximos años no es solo desarrollar estos modelos, sino lograr que los equipos integren en su "día a día" este tipo de análisis.

A este respecto, la promotora ya ha hecho algún desarrollo en ese apartado, pero sin duda el mayor reto para los próximos años será "no solo realizar modelos predictivos confiables, sino que las organizaciones, los equipos directivos y ejecutivos los añadan en su flujo de trabajo", añade el Director de Data y Transformación Digital.

El sector inmobiliario en España está fuertemente impactado por lo que ocurre en otros mercados e industrias y, por ello, han generado una solución que les permite visualizar los principales indicadores macroeconómicos de una decena de países. "Esta facilidad de acceso a información internacional nos permite conocer qué sucede a nivel económico e inmobiliario para poder tomar decisiones, no solo con lo que ocurre en nuestro mercado local sino a nivel internacional o en otras industrias como el turismo o el vehículo", concluye Jorge Valero a modo de mensaje a navegantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky